"Los espacios públicos en la provincia del Neuquén" documenta los esfuerzos del proyecto para robustecer la gestión y planificación urbanas en Neuquén, integrando perspectivas de género y sostenibilidad ambiental, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.


20 de junio de 2024


Contexto y objetivo de la publicación

Este producto es el resultado de un convenio entre el Gobierno de la provincia del Neuquén, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Coordinación Residente de la ONU en Argentina. Este acuerdo incluyó una alianza inter-agencial que integró a ONU-Habitat, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y ONU Mujeres, con el objetivo de llevar a cabo el proyecto "Fortalecimiento de la planificación urbana inclusiva e integrada y la gestión de la obra pública orientada a la sostenibilidad en Neuquén - Ciudades Sostenibles – Nueva Agenda Urbana para la provincia del Neuquén".

Contenido y metodología

El documento aborda un análisis detallado de los espacios públicos en la provincia a través de evaluaciones específicas y anteproyectos desarrollados en talleres participativos con las comunidades de Aluminé, Rincón de los Sauces y Villa El Chocón, realizadas en base a las metodologías del Programa Global de Espacios Públicos de ONU-Habitat.

Se enfatiza la implementación de soluciones basadas en la naturaleza, infraestructura verde y azul, y la integración de perspectivas de género y accesibilidad. A través de una narrativa enriquecida con casos de estudio, se ofrece una visión práctica y teórica para la mejora de espacios públicos, haciendo especial énfasis en la participación ciudadana en la planificación urbana.

Innovación y capacitación

La publicación destaca también la importancia de las capacitaciones para los funcionarios y actores locales, incluyendo equipos de COPADE y otros organismos provinciales. Estas capacitaciones se centraron en fortalecer las habilidades en diseño y gestión de espacios públicos, promoviendo conocimientos sobre sostenibilidad ambiental e inclusión social y fueron una oportunidad para detectar potenciales proyectos innovadores. Las sesiones estuvieron supervisadas por ONU-Habitat y ajustadas a las necesidades regionales en consulta con las entidades involucradas.

Impacto y evaluación

Una sección de la publicación se dedica a la metodología de Evaluación Específica del Espacio Público (SSA), aplicada en tres localidades para proponer rediseños que mejoren la seguridad, inclusión y accesibilidad. Los proyectos reflejan un compromiso con el rol de los espacios públicos como elementos clave del desarrollo urbano sostenible, ajustados a las necesidades de cada comunidad.

Conclusión

Este documento es una herramienta valiosa para aquellas personas involucradas en la planificación urbana, ofreciendo un modelo replicable para otras regiones. La colaboración inter-agencial y la coordinación a nivel provincial, dirigida por COPADE y apoyada por Naciones Unidas, ilustran un enfoque integrado y comprometido con la mejora de los espacios públicos en Neuquén, promoviendo políticas que alinean con la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.


Descargue aquí la publicación:Los espacios públicos en la provincia del Neuquén.


También podría interesarte

Fortalecimiento de la planificación urbana inclusiva e integrada y la gestión de la obra pública orientada a la sostenibilidad en Neuquén.

Cuatro Planes Municipales para la Provincia del Neuquén, Argentina.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio