Kuala Lumpur, Malasia, 13 de febrero de 2018.

Excelencias, damas y caballeros, felicidades por celebrar esta Novena Sesión del Foro Urbano Mundial.

Me arrepiento de no haber estado con ustedes en persona, pero estoy complacido de abordarlos virtualmente.

Quiero usar esta oportunidad para felicidad a Maimunah Mohd Sharif, por haber sido elegida como Directora Ejecutiva de ONU-Habitat.

El Foro Urbano Mundial tiene un rol crítico en el progreso del desarrollo sostenible. Implementar la Nueva Agenda Urbana es esencial, ayuda a lograr el desarrollo el cual significantemente ayuda a mejorar la calidad de vida.

Ustedes tienen un programa dinámico y quiero dejarles tres mensajes:

Primero, el mundo es cada vez más urbano, de hecho, para el 2050, dos tercios de la población mundial vivirá en áreas urbanas. 80% del Producto Interno Bruto global está generado en las ciudades. Esto continúan siendo los motores de crecimiento y desarrollo.

Pero este crecimiento urbano debe ser manejado apropiadamente. Hasta ahora, el ritmo de desarrollo no ha coincidido con la tasa de expansión urbana.

Y se corre el riesgo de crecer con desigualdad, dejando a millones atrás.

Infraestructura, como el agua y saneamiento, viviendas, escuelas y hospitales, se pueden convertir en algo insuficiente. La necesidad de servicios podría ser abrumadora.

La planeación urbana es esencial, ya que se asegura que las ciudades crezcan, que las personas puedan vivir una vida decente y mantiene un planeta sostenible.

Segundo: debemos usar la urbanización para manejar el desarrollo inclusivo.

La Nueva Agenda Urbana, adoptada en 2016, provee ua hoja de ruta para lograrlo. Dice cómo tomar el potencial extraordinario de la urbanización. Y también, cómo manejar los retos como un complemento de la Agenda 2030. Implementar la Nueva Agenda Urbana verdaderamente contribuye al desarrollo sustentable para todos.

Los desafíos se pueden convertir en oportunidades. Aquí les dejo unos ejemplos simples:

Invertir en infraestructura para cubrir las necesidades del crecimiento poblacional también es una herramienta de creación de trabajo.

Trabajo decente provee ingresos a las familias, resultando en menos hambre y pobreza. O creando espacios verdes y recreacionales lo que contribuya a la acción climática apoyando un estilo de vida saludable.

Así que la urbanización no debería ser vista como un producto al azar de la industrialización. Más bien debería ser una herramienta para alcanzar el desarrollo sostenible.

Tercero y último: Debemos incluir las voces de las autoridades locales, expertos y actores involucrados, en nuestras políticas y planes de discusión.

El Foro Urbano Mundial provee una plataforma única para esto, alude a canalizar las contribuciones para el impulso global del desarrollo urbano y el desarrollo sostenible.

Traer juntos a actores clave en este escenario inclusivo genera ideas, fomenta la asociación y promueve la efectiva implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Su compromiso para los próximos días contribuirá a la construcción de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Excelencia, damas y caballeros, espero aprender de los resultados del foro, especialmente el Objetivo 11, de Ciudades sostenibles, durante el Foro Político de Alto Nivel este año en julio.

Les deseo una novena sesión exitosa del Foro Urbano Mundial.

¡Gracias!

p

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2347
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 630
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio