Representantes del Gobierno de México participaron en el evento "Implementación efectiva, seguimiento y financiamiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11" junto a Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat y altos representantes de gobiernos y otras organizaciones internacionales, en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible.

 

Nueva York, EE. UU., 12 de julio de 2018


El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), participó en el Foro Político de Alto Nivel 2018, la plataforma principal de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y el seguimiento a la implementación de la Agenda 2030, que se celebra del 9 al 18 de julio en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

En la reunión, encabezada por Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, participaron además el Gobierno de Austria, la Comisión Europea, el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Representantes de alto nivel de dichas entidades analizaron la manera de potenciar las interrelaciones entre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), impulsar una mayor congruencia intersectorial en la aplicación de políticas públicas, así como los mecanismos de financiación para acelerar dicha implementación.

La representación del Gobierno de México reforzó el compromiso del país con la Nueva Agenda Urbana y los ODS  y detalló las acciones conjuntas que el país ha llevado a cabo para sentar las bases de su cumplimiento, tales como el establecimiento de la Ley General de Asentamientos Humanos, un marco regulador alineado con las agendas globales, y la generación de una base de evidencia a través del Índice de las Ciudades Prósperas (CPI), una metodología desarrollada por ONU-Habitat que está siendo medida en 305 ciudades del país.

Este esfuerzo convertirá a México en el país con la aplicación más robusta de dicha métrica en el mundo. En el evento se afirmó que las ciudades son un hilo conector de los 17 ODS, y para potenciar este rol clave ONU-Habitat está avanzando en la colección de datos a nivel local con el propósito de entender mejor cómo funcionan las interrelaciones entre los objetivos.

El CPI tiene la capacidad de ser la herramienta para el monitoreo de la Nueva Agenda Urbana y los ODS, pero también para informar la formulación de planes y la definición de proyectos urbanos de alto impacto, resaltándose la importancia de continuar con la medición de forma periódica hasta el 2030.

CEPAL indicó que las ciudades son un bien público y que se necesitan datos e indicadores para el monitoreo, destacando la importancia que tiene el CPI y su utilización en las ciudades. Por su parte, el Banco Mundial puso énfasis en que cualquier proceso de inversión no podrá comenzar si no se cuenta con la suficiente información fundamental.

Seguimiento y revisión de la Agenda 2030

El Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, se reúne cada año bajo la coordinación del Consejo Económico y Social. Es la plataforma sobre desarrollo sostenible de la ONU y tiene un papel central en el seguimiento y revisión de la implementación de la Agenda 2030.

En 2018, el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles es uno de los seis Objetivos (además de los Objetivos 6, 7, 12, 15 y 17) que se revisan y discuten. Para apoyar la realización de una revisión en profundidad del progreso del ODS11 a los Estados Miembros, ONU-Habitat, junto con otras agencias de custodia y aliados de las Naciones Unidas, han producido el Informe de Síntesis ODS11 2018 sobre ciudades y comunidades sostenibles.

Este Informe representa una posición conjunta de las Naciones Unidas sobre el estado global en el ODS11 y otras agendas relacionadas con las ciudades, como la Nueva Agenda Urbana, el Acuerdo de París, el Marco Sendai, etc. El informe también explora los vínculos entre los propios objetivos del ODS 11, y los vínculos entre estos y los objetivos e indicadores de otros ODS.

 El CPI es una herramienta de métrica urbana que facilita el diálogo político fundamentado en datos actualizados. Mediante indicadores obtenidos a partir de información confiable, presenta una radiografía de la complejidad urbana; mide el desempeño de la ciudad y el efecto de las políticas y acciones para el desarrollo sostenible. Permite a su vez identificar oportunidades y áreas potenciales de intervención para los gobiernos y grupos locales a través de la evidencia.

 

Descarga el Informe Síntesis ODS 11
Versión en inglés


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2346
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4123
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio