La Municipalidad de Dubái premió a México con el Premio Internacional de Dubái por la implementación del Índice de Ciudades Prósperas (CPI) en la categoría de Transferencia de Mejores Prácticas en el Mecanismos de Monitoreo de la Nueva Agenda Urbana y en la parte urbana de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con información de ONU-Habitat

14 de mayo 2018


Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat y el emir Mohamed Bin Rashid Al Maktum, primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y jeque de Dubái, entregaron ayer al director general del Infonavit, David Penchyna, el Premio Internacional de Dubái a las Mejores Prácticas para Mejorar las Condiciones de Vida de las Personas.

El premio, que desde 1996 reconoce iniciativas globales que sobresalen por su contribución al desarrollo urbano sostenible, ha sido otorgado en esta edición al trabajo impulsado por el INFONAVIT, dentro del marco de actividad de SEDATU, realizado en colaboración con la oficina de ONU-Habitat en México, y el inestimable aporte de datos de los municipios.

Tras la entrega, la directora ejecutiva de ONU-Habitat, felicitó a México y a todos los ganadores en las diferentes categorías del Premio Internacional de Dubái, al tiempo que recordó que un evento de la importancia del celebrado ayer en Dubái, es también una oportunidad para reflexionar sobre las políticas urbanas y el compromiso con la Nueva Agenda Urbana. En este sentido, Mohd Sharif reiteró la necesidad de seguir cooperando para cumplir en Objetivo de Desarrollo Sostenible #11 (Ciudades y Comunidades sostenibles).

Un comité internacional independiente de peritos técnicos (Comité Consultivo Técnico) seleccionó las mejores iniciativas internacionales que, más tarde evalúa un jurado internacional para seleccionar a los ganadores del premio. Este jurado ha reconocido que la implementación del CPI en México contribuye a mejorar las condiciones de vida según los criterios básicos establecidos en la Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Habitat II, 1996) y la Declaración de Dubái. Asimismo, el proyecto desarrollado por el Infonavit ha sobresalido entre las propuestas de 89 países de todo el mundo por su contribución a la ordenación del territorio, el urbanismo y la vivienda.

Las Buenas Prácticas son excelentes contribuciones destinadas a mejorar las condiciones de vida, definiéndolas como iniciativas exitosas que tienen un impacto palpable y tangible en mejorar la calidad de vida de las personas y son el resultado de un trabajo efectivo en conjunto entre los sectores públicos, privados y civil de la sociedad. Del mismo modo se reconoce que el proyecto del Infonavit y ONU-Habitat es social, cultural, económica y ambientalmente sostenible.

La Iniciativa de las Ciudades Prósperas (CPI) es una metodología de ONU-Habitat que, mediante indicadores obtenidos a partir de información confiable, presenta una radiografía de la complejidad urbana; mide el desempeño de la ciudad y el efecto de las políticas y acciones para el desarrollo sostenible. Permite a su vez identificar oportunidades y áreas potenciales de intervención para los gobiernos y grupos locales a través de la evidencia. Este estudio permitirá identificar fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar la calidad de vida de los acreditados del Infonavit en los municipios evaluados.

Actualmente se trabaja en la segunda etapa de este proyecto para el análisis de CPI en el territorio nacional para consolidar a México como el país con más ciudades evaluadas en el mundo con esta metodología.

En esta segunda fase se pasará de 153 municipios analizados previamente a 305 en total, con lo que se cubrirá más del 90 por ciento de la población que integra el Sistema Urbano Nacional (SUN). De manera paralela, se están analizando los resultados del cálculo extendido del CPI para las tres mayores aglomeraciones urbanas del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2346
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio