Las experiencias en la implementación de la Nueva Agenda Urbana y algunas buenas prácticas en cuatro municipios de la zona oriental y central de Cuba se expusieron en los talleres celebrados en  Imías, Placetas – Manicaragua y Aguada perteneciente a las provincias de Guantánamo, Villa Clara y Cienfuegos.

Marzo 23, 2022


Los talleres identificaron las tareas locales que contribuyen a la Nueva Agenda Urbana  y los desafíos en los ocho ejes temáticos priorizados por el país: planificación, legislación, financiación, economía, vivienda, infraestructura, movilidad y riesgo de desastres y cambio climático. Las brechas que resultaron del ejercicio colectivo serán priorizadas en el plan de desarrollo local.

Estos talleres, se realizaron de forma participativa, en donde a través de grupos de trabajo, se dialogó para identificar acciones y soluciones relacionadas a los ejes temáticos del Plan de Acción Nacional de la implementación de la Nueva Agenda Urbana Cubana. En los talleres participaron 82 especialistas, de ellos el 48 % fueron mujeres.

Taller en Imías, Guantánamo

En el Taller de Imías se destacaron las acciones realizadas dentro de la línea de desarrollo social, comunitario y cultural, con la presentación del proyecto Sendero Eco Histórico Playita de Cajobabo para visitantes nacionales y extranjeros.  Además, se implementaron acciones para la solución de los problemas ambientales y energéticos propiciando la participación de todos los actores sociales para lograr el desarrollo sostenido del municipio.

Algunas de estas iniciativas fueron el Subprograma de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, Subprograma bosques, Subprograma de lucha contra la contaminación, Subprograma de desarrollo de las FRE, Subprograma de Gestión Integral de residuos sólidos  urbanos. Se trabajó en la mejora de la disponibilidad de alimentos con el incremento de la producción de dulces, pulpas y mermeladas y se puso en marcha un Centro para la Producción Local de Materiales de la Construcción que ha incidido en el mejoramiento de la calidad de vida de la población en cuanto a la reparación, mantenimiento y construcción de viviendas y obras sociales.

Buenas prácticas en Placetas, Villa Clara

Placetas mostró los resultados obtenidos en varias iniciativas: Minindustrias para la producción local de materiales de la construcción en la cabecera municipal vinculando el sector estatal y el no estatal, asi como la producción local de carpintería de metal para viviendas, mobiliario y otros elementos metálicos por productores individuales asociados a empresas estatales. (Empresa de Conformación de Metales METALCONF y Fondo Cubano de Bienes Culturales FCBC).

De igual forma la se mostró la remodelación del Parque Central Casallas en la cabecera municipal de Placetas e Informatización de los trámites a la población favorecidos por los recursos que ofrece el proyecto Hábitat II en beneficio de la población.

“Hemos ganado en este ejercicio de hoy porque se logró una mirada sobre nuestra ciudad y para nosotros, nos queda fortalecer la autonomía del municipio en el camino de la implementación de la Nueva Agenda Urbana”, expresó el Coordinador del proyecto Habitat 2 en Placetas, Javier Sánchez González.

Taller Manicaragua, Villa Clara

También Manicaragua, identificó las potencialidades, fortalezas, debilidades y los retos para implementar las acciones de trabajo en la Nueva Agenda Urbana. En este taller tuvo lugar una intervención especial del Dr. Andrés Olivera Ranero que expresó la alianza estratégica con el proyecto Hábitat 2 por ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Taller en Rancho Luna, Cienfuegos

Aguada de pasajeros, Cienfuegos

El municipio Aguada de Pasajeros se distinguió por el uso de las potencialidades locales por el desarrollo de una economía local. Se evidenció el equilibrio entre los avances y los retos por vencer, siendo una oportunidad la preparación del territorio en el trabajo con las estrategias de desarrollo local.


“Este conocimiento de doble vía ayuda a construir estrategias para contextos diversos. Esta es la siguiente fase de nuestra colaboración con el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) y con el gobierno de Cuba, que consiste en trasladar el Plan de Estado y la NAUC a un nivel local”, puntualizó Eugenia De Grazia, Oficial de Programa en ONU-Habitat.


Cuba es el primer país de la región y el segundo a nivel mundial en informar sobre su Plan de Estado para la implementación de la NAU. Es un Plan de Acción Nacional que considera el alto grado de urbanización del país, indica que la importancia de focalizar las ciudades, su planeamiento, gestión y construcción, como motores del desarrollo económico y social, así como su progresiva resiliencia y adaptabilidad ante los peligros, vulnerabilidades y riesgos asociados a su posición geográfica y conformación como archipiélago.

Las actividades fueron guiadas por el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo y ONU-Habitat, con sus Delegaciones Provinciales y Direcciones  Municipales, representantes de la actividad de la Construcción, proyecto Hábitat 2, CITMA, Educación, Vivienda,  Comunales,  Economía, la prensa local, los presidentes de los Consejos Populares,  junto a los Coordinadores del Desarrollo en el Gobierno de los territorios.

En el marco del proyecto “Asistencia técnica para la implementación de la Nueva Agenda Urbana de Cuba a nivel local”  financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), se promueven iniciativas surgidas en las comunidades y los municipios de Cuba.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2347
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio