En el marco del Programa "Ciudades Sostenibles: Nueva Agenda Urbana Neuquén", se dio inicio a la serie de jornadas formativas centradas en el diseño de espacios públicos, poniendo particular énfasis en dos pilares fundamentales: la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.


Neuquén, Argentina. Mayo 19, 2023



Este programa, desarrollado en estrecha colaboración con la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) del Gobierno de la Provincia del Neuquén y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuenta con el liderazgo de ONU-Habitat, en conjunto con las agencias UNOPS y ONU Mujeres. Su objetivo primordial es fomentar la gestión sostenible de las ciudades e impulsar políticas de planificación territorial que estén en consonancia con la Agenda 2030.

Las sesiones iniciales se han realizado exitosamente en localidades clave como San Martín de los Andes, Chos Malal y la capital Neuquén. Sin embargo, estas iniciativas no se limitan a estas ciudades, pues han logrado beneficiar a profesionales de 25 municipios provinciales, reafirmando su compromiso con la formación y el desarrollo sostenible en toda la provincia. Asimismo, las capacitaciones y transferencias metodológicas proseguirán en mayo y junio en las microrregiones Centro y Este, con sedes en Zapala y Rincón de los Sauces.


Jornadas de formación en planeamiento urbano e inclusivo.

Valeria Amstein, Analista de Programas de ONU-Habitat, resaltó la importancia de las jornadas formativas. Enfatizó que estos talleres ofrecieron a los participantes la oportunidad no solo de autoevaluar los espacios públicos existentes en sus respectivas localidades, sino también de adquirir herramientas esenciales para la elaboración de proyectos urbanos que reflejen los principios de sostenibilidad y equidad de género.

Por su parte, Ignacio Lacasta de UNOPS aportó su expertise en infraestructuras y gestión de la obra pública. Mientras que, Analía Hanono de ONU Mujeres subrayó la necesidad de un diagnóstico inicial para comprender el espacio público como un paisaje cultural que refuerza la identidad comunitaria y se planteó una pregunta sustancial: ¿Es este diseño representativo de la comunidad en su conjunto? La metodología combinó teoría y práctica, promoviendo el diseño de espacios públicos integrados, inclusivos y sostenibles, alineados con la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.


Se recorrió el territorio de Neuquén, Argentina para compartir ideas sobre el plan de desarrollo urbano sostenible e inclusivo con la metodología Planificando Nuestra Ciudad.

La asistencia a las jornadas incluyó a personas funcionarias, académicas, representantes de la sociedad civil y del sector privado. Carlos Saloniti, intendente de San Martín de los Andes, expresó su gratitud, destacando que las perspectivas comunitarias son esenciales para un “desarrollo armónico y sostenible”. Mientras que, Diego Victoria, intendente electo de Aluminé, resaltó el valor de la colaboración con la ONU para crear un “plan de desarrollo sustentable y respetuoso”.

Paralelamente a las capacitaciones, se ha puesto en marcha un proceso participativo para la gestión de planes de ordenamiento territorial en los municipios de Aluminé y El Huecú. Este proceso, que se extenderá a los municipios de Las Lajas y Plaza Huincul a partir de junio, empleará la metodología "Planificando Nuestra Ciudad", una estrategia específicamente diseñada para respaldar a los municipios en la formulación de planes de planificación urbana que sean a la vez inclusivos e integrados.


Durante las jornadas se realizó un análisis de los desafíos y oportunidades para la planificación urbana de la municipalidad de Aluminé en Neuquén, Argentina.

Fernando Murillo, Coordinador de Programas de ONU-Habitat, explicó que los planes “permitirán definir el marco de estrategia de crecimiento de las ciudades”. Además, indicó que un primer relevamiento realizado en Aluminé y El Huecú logró identificar algunos “desafíos en términos de crecimiento e infraestructura, lo que a su vez posibilitó acordar acciones concretas que prioricen la sostenibilidad socio-ambiental”.

Estas iniciativas de las Naciones Unidas complementan el trabajo de COPADE en proyectos de planificación estructural y urbanismo táctico, adaptando metodologías globales y experiencias exitosas de proyectos implementados por el equipo de ONU-Habitat en todo el mundo. En conjunto, estas acciones buscan transformar las ciudades de la Provincia del Neuquén en espacios más inclusivos, sostenibles y equitativos, a la vez que se preparan para un crecimiento y desarrollo armónico y respetuoso con el ambiente.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio