Los niveles de contaminación del aire siguen siendo peligrosamente altos en muchas ciudades del mundo. Nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que nueve de cada 10 personas respiran aire que contiene altos niveles de contaminantes provenientes del uso ineficiente de la energía en las viviendas, la industria, los sectores de la agricultura y el transporte y las centrales eléctricas de carbón.

Con información de OPS/OMS y ONU-Habitat

15 de mayo 2018


, representando un riesgo importante para la salud de las personas.

De acuerdo a la última medición global de calidad del aire urbano, el 98% de las ciudades de los países de ingresos bajos y medianos con más de 100,000 habitantes no cumple con las directrices de calidad del aire de la OMS. Sin embargo, en los países de altos ingresos, ese porcentaje disminuye al 56%.

7 millones de muertes cada año

Las ciudades producen alrededor del 70 por ciento de las emisiones de carbono del mundo.

La contaminación del aire por sí sola causó alrededor de 4,2 millones de muertes en 2016, mientras que la contaminación del aire en las viviendas por cocinar con combustibles y tecnologías contaminantes ocasionó un estimado de 3,8 millones de muertes en el mismo período.

Más del 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire ocurren en países de ingresos bajos y medios, principalmente en Asia y África, seguidos por países de ingresos bajos y medios de las regiones del Mediterráneo Oriental, Europa y América.

Cerca de 3,000 millones de personas -más del 40% de la población mundial- todavía no tienen acceso a combustibles y tecnologías limpias para cocinar en sus casas, que constituye la principal fuente de contaminación del aire en las viviendas.

La OMS estima que

La contaminación del aire reduce la expectativa de vida promedio entre 2 y 24 meses, dependiendo de los niveles de contaminación.

Planificar espacios verdes ayuda a mejorar la calidad del aire

Las áreas verdes contribuyen a mejorar las condiciones ambientales mediante el aumento de la calidad del aire, la reducción del efecto invernadero y la captura de carbono. La contaminación del aire se reduce cuando el polvo y las partículas de humo, las cuales provienen principalmente de los escapes de los vehículos, son atrapados por los árboles y la vegetación. Los árboles pueden influir en el grado de radiación solar, el movimiento del aire, la humedad y la temperatura del aire y proporcionar protección frente a lluvias intensas. La vegetación en zonas urbanas densamente pobladas puede reducir el efecto de isla de calor producido por la concentración de los pavimentos y el concreto.

Los planes de áreas verdes generan retornos económicos significativos.

El aumento de 10% de la superficie vegetal en algunas ciudades puede reducir la energía utilizada para calefacción y refrigeración hasta en un 10%. Así mismo la proximidad a espacios verdes tiende a aumentar el valor de la propiedad en un 3%.

Un estudio realizado en la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos calculó el valor monetario de cinco millones de árboles de la ciudad, basado en estimaciones de los impactos de los árboles en los valores inmobiliarios, la cantidad de dióxido de carbono que eliminan del aire y la cantidad de energía que su sombra conserva. El estudio llegó a la conclusión de que por cada dólar que se gasta en árboles, los beneficios para cada residente podrían ser de un valor cuantificado en USD 5.60.

Se puede aumentar la viabilidad de proyectos de áreas verdes combinando el presupuesto de mejoras de otros sectores, tales como el tratamiento de aguas, la construcción de carreteras, la protección contra inundaciones y las zonas empresariales e industriales. La obtención de recursos para planes de áreas verdes requiere la coordinación entre departamentos y la participación de promotores privados, además de la necesidad de estimular a los ciudadanos y las empresas locales a participar en la conservación de las áreas verdes.


En ONU-Habitat implementamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Nueva Agenda Urbana


El numeral No. 65 de la Nueva Agenda Urbana señala:

65. Nos comprometemos a facilitar la ordenación sostenible de los recursos naturales en las ciudades y los asentamientos humanos de una forma que proteja y mejore los ecosistemas urbanos y los servicios ambientales, reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire.
[…]


Más noticias recientes de ONU-Habitat
15 May ONU-Habitat SICA 68
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 602
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 481
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 337
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1431
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2229
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2297
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1990
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio