El impacto del COVID-19 se ha sentido en todo el mundo en una amplia gama de países y entornos muy diferentes. La pandemia ya ha afectado a países de todas las regiones, por lo que ésta es una situación global en la que cada país debe tomar medidas para prepararse y responder. ONU-Habitat tiene como misión apoyar a las autoridades nacionales y locales a medida que asumen este desafío.

ONU-Habitat

20 de marzo, 2020


La pandemia golpeará con más fuerza a las personas más vulnerables, muchas de ellas viviendo en asentamientos informales y barrios marginales en las ciudades.

Estas áreas están densamente pobladas, con sistemas de transporte público masificados, poca o ninguna gestión de residuos, ausencia de servicios básicos y viviendas deficientes.

Los gobernadores y alcaldes desempeñan un papel importante para detener la propagación de la pandemia en las áreas urbanas.

Las autoridades locales deben mantener sus ciudades funcionando en términos de suministros de alimentos, apoyo a los más vulnerables y acceso a la atención médica. Necesitan trabajar con expertos en salud urbana, agencias gubernamentales en todos los niveles, expertos en saneamiento, científicos sociales, innovadores y planificadores urbanos. Es esencial que la coordinación de la respuesta internacional esté descentralizada a las principales áreas urbanas, adaptándose al contexto urbano y trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos locales.

Los gobiernos locales deben recibir apoyo para trabajar con estas comunidades como prioridad.

Las medidas críticas pueden implicar la ubicación de clínicas móviles de atención médica más cercanas a las comunidades afectadas, y mapear las instalaciones de salud para mejorar el acceso a las pruebas y el tratamiento.

Las autoridades locales deben tratar de trabajar con asociaciones comunitarias para mejorar la higiene y el saneamiento.

La experiencia de ONU-Habitat en agua y saneamiento, transporte, otros servicios básicos y mejoramiento de barrios marginales junto con sus amplias redes pueden respaldar tales medidas.

Las consecuencias económicas para quienes se encuentran en asentamientos informales serán duraderas.

A medida que las ciudades suspenden las actividades diarias y restrinjan el movimiento, los trabajadores independientes y los que trabajan informalmente perderán sus ingresos. Esto puede provocar que las personas se vean obligadas a abandonar sus hogares debido a su incapacidad para pagar el alquiler. Sin ningún beneficio social, no podrán cuidar a sus familias. El trabajo de ONU-Habitat sobre los derechos de vivienda, la seguridad de la tenencia y la lucha contra los desalojos forzosos puede ayudar a desarrollar medidas políticas eficaces y soluciones de colaboración a este respecto.

Las comunidades deben ser capacitadas y apoyadas para reconocer los signos de la enfermedad.

Asimismo, facilitar el cuidado en el hogar y la auto cuarentena, participar en el rastreo de la comunidad y prevenir la propagación de la enfermedad, así como llevar a cabo la recopilación de datos. Este trabajo puede complementar el trabajo de las autoridades locales y nacionales y debe desarrollarse dentro de los marcos nacionales de acción.

ONU-Habitat trabaja con una amplia gama de redes para colaborar y apoyar a las autoridades nacionales y locales en el trabajo en asentamientos informales.

De esta forma es posible movilizarse para el desarrollo de capacidades, la distribución e intercambio de información, la evaluación de las instalaciones sociales y de salud de la comunidad y el liderazgo de iniciativas comunitarias.

Lo que hagamos hoy cambiará las ciudades del mañana, para hacerlas seguras e inclusivas, y resilientes para futuras crisis.

Mirando hacia el futuro, ONU-Habitat está apoyando a muchas ciudades para desarrollar modelos innovadores de planificación y expansión que se centren en un modelo compacto y en la conectividad, así como en el acceso local descentralizado a todos los servicios básicos e infraestructuras, incluida la salud, lo que podría contribuir a frenar la propagación de las pandemias.


Rastreador COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio