El 6 de diciembre de 2024 en el marco del Programa Regional “Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana”, fue presentado y entregado al Gobierno y a otras autoridades del territorio el documento Operación Urbana Integral (OUI) del Barrio El Palmar en Viñales.


14 de enero de 2025



El objetivo de este documento es ser un instrumento para elaborar el plan parcial de ordenamiento que promueva la transformación de los barrios informales o precarios, visualizando la oportunidad de regeneración y mayor integración con la ciudad mediante intervenciones integrales que requieran de esfuerzos conjuntos público-privados, con capacidad de impulsar cambios que se reflejen en un desarrollo urbano sostenible y el bienestar de los habitantes.

Las OUI se estructura en 4 fases; en la primera de diagnóstico donde se revisa y analiza i) el marco jurídico, normativo e institucional, ii) la delimitación del barrio que ha sido propuesta por la municipalidad, iii) los análisis sectoriales de interés con componentes documentales y cartográficos aterrizados al territorio resultado de la investigación técnica y la participación ciudadana en materia ambiental, sociodemográfico y económico, urbano, gobernanza y finalmente un análisis integrado del barrio con todos estos componentes; En la segunda fase de Visión se construye desde la comunidad una frase que recoge las aspiraciones de los distintos actores para el desarrollo futuro del barrio, de la que deriva una estrategia de visión y la propuesta de un modelo urbano futuro La tercera fase enlaza la visión con los programas estratégicos a través de una propuesta de lineamientos orientadores para el desarrollo futuro del barrio, con una propuesta de usos de suelo, movilidad y criterios para la ocupación futura del suelo. La cuarta fase se refiere a programación, donde se estructuran cinco programas que buscan detonar la implementación de la OUI, incluyendo la propuesta conceptual de diseño urbano arquitectónico, su descripción, la problemática que busca resolver, el objetivo, los componentes del programa, el costo financiero y el presupuesto, entre otros, además de la estructuración financiera.

La propuesta del documento se estructura en seis fichas, cada una dedicada a un objetivo estratégico. Estas fichas integran una descripción de los ejes priorizados del diagnóstico y el desglose de metas y las líneas de acción asociadas. En conjunto la estrategia comprende 6 objetivos, 18 metas y 41 líneas de acción detallando las tareas necesarias para alcanzar los resultados esperados. Este enfoque permite organizar las acciones de manera clara y sistemática, garantizando que cada elemento contribuya al cumplimiento integral de la visión del barrio El Palmar.

Los objetivos consideraron: El Palmar recuperado como ecosistema verde; El Palmar servido y con infraestructura adecuada; El Palmar planificado y accesible; El Palmar próspero y atractivo al turismo; El Palmar por y para las personas; El Palmar unido y con imagen renovada.

En la presentación del documento, César Adán Valles Sosa, experto de ONU-Habitat señaló en qué consisten las Operaciones Urbanas Integrales, su valor agregado, su finalidad y las etapas. Explicó los programas de desarrollo que se diseñaron y el impacto que se prevé en la comunidad.

Por el gobierno de Viñales Yohana Pérez Martín agradeció a ONU-Habitat por el documento entregado que permitirá el mejor diseño de los planes de desarrollo de El Barrio el Palmar y enfatizó en el éxito del trabajo cuando se realiza articuladamente entre la experticia y los contextos nacionales oyendo las voces de la comunidad.

En el encuentro estuvieron presentes autoridades del territorio, funcionarios y especialistas de instituciones de urbanismo y planificación física, de la vivienda, de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales, emprendedores privados y personas de la comunidad.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio