El objetivo del observatorio será monitorear, recopilar y socializar la información de los impactos positivos y negativos del Tren Maya para enriquecer la toma de decisiones que permitan un mejor proceso de planeación.

13 de noviembre, 2020.


El Observatorio de Prosperidad Regional tendrá la función de monitorear y evaluar los impactos positivos y negativos del Tren Maya, a partir del proceso de planeación del proyecto de Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México. Con este fin, el observatorio compilará información de distintos indicadores, cuyo análisis permitirá conocer el impacto del proyecto en la región para tomar decisiones que permitan mejorar el proceso de planeación.

En palabras del director interino de ONU-Habitat para México y Cuba, Eduardo López Moreno, “en la actualidad, existe una falta de información en el territorio que puede ser alimentada con desinformación. Por ello, el Observatorio de Prosperidad Regional del Sureste de México pretende recopilar y socializar información sobre los impactos positivos y negativos del tren, para que los habitantes de la región tengan acceso a estos datos”.

A partir de indicadores estratégicos, se quiere contar con información que contribuya para una mejor gestión y planificación de los asentamientos humanos, así como marcar las pautas que se deberán seguir en el territorio para propiciar un desarrollo en las condiciones y calidad de vida de todas las personas.

Un proyecto de infraestructura como el Tren Maya requiere de instrumentos de monitoreo y evaluación que permitan dar cuenta del impacto del desarrollo del programa para cambiar políticas o actividades que no estén dando los resultados esperados o bien para corregir efectos indeseados”, añade López Moreno.

Proceso de constitución

Para la constitución del observatorio, ONU-Habitat ha analizado las condiciones en el Sureste antes de la construcción del Tren Maya a partir de 30 indicadores clasificados en las dimensiones económica, turística, social, cultural, ambiental y urbano-territorial. El monitoreo de estas dimensiones durante el desarrollo e implementación del proyecto permitirá conocer su impacto y brindar información oportuna a la población.
Previo a su conformación, ONU-Habitat está realizando entrevistas con actores locales del Sureste para, entre otras cuestiones:

  • Identificar, desde cada ámbito de conocimiento, cuáles son los impactos relevantes que el observatorio debe monitorear.
  • Construir de manera conjunta y coordinada el modelo de observatorio que se requiere para medir esos impactos del proyecto.
  • Conocer las diversas iniciativas de monitoreo que ya se están desarrollando en la región.

Se espera que el observatorio integre la experiencia y la visión de ONU-Habitat, junto con la perspectiva regional y local, a través de información y mecanismos de monitoreo que permitan tomar en cuenta las inquietudes de la población para que estas sean parte del proyecto de desarrollo integral, territorial y urbano de la región.

En este sentido, para la conformación del mecanismo operacional del observatorio, se contempla conocer e integrar las iniciativas locales de la academia, instituciones gubernamentales, sociedad civil organizada y no organizada de los cincos estados del sureste mexicano por los que circulará el Tren Maya, con el fin de generar a través de un proceso participativo un mecanismo de vigilancia y monitoreo.

Asimismo, ONU Habitat está analizando estrategias de financiamiento que aseguren su continuidad en el tiempo, en un marco de calidad técnica de contenidos e independencia institucional.

El Observatorio de Prosperidad Regional del Sureste de México forma parte de las actividades del convenio de colaboración con Fonatur para prestar apoyo sustantivo y técnico en el marco del proyecto del Tren Maya.

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio