La publicación del informe Visualizando el futuro de las ciudades se realizó en el marco de la undécima sesión del Foro Urbano Mundial, la principal conferencia sobre desarrollo urbano sostenible que se lleva a cabo en Katowice, Polonia, del 26 al 30 de junio de 2022.

Katowize, Polonia
Junio 29, 2022.



En medio de las advertencias sobre los peligros a los que se enfrentan las ciudades, desde un aumento repentino de la inflación, las interrupciones en la cadena de suministro, el cambio climático y los nuevos conflictos armados, el informe bianual de ONU-Habitat detalla una visión optimista en la que las ciudades son más equitativas, ecológicas y basadas en el conocimiento.

Entre los principales observaciones del informe, se detecta que en los últimos dos años, la velocidad del vertiginoso ritmo de urbanización global disminuyó. Esta ralentización se explica debido a que en las primeras fases de la pandemia, hubo migración en gran escala desde las principales ciudades hacia el campo o pueblos pequeños, ya que eran percibidos como más seguros. Sin embargo, esta fue una respuesta de corto plazo que no altera el curso de la urbanización mundial, ya que la población urbana sí continuó creciendo a un ritmo de 2.2 billones de personas más para 2050.

Con la población urbana existente que continúa creciendo de forma natural gracias al aumento de las tasas de natalidad, particularmente en los países con menor ingreso, se estima que la población urbana crezca del 56% del total global en 2021 al 68% para 2050.

El reporte concluye que las ciudades continuarán creciendo y el futuro de la humanidad es indudablemente urbano convirtiéndose en una una poderosa mega tendencia del siglo 21.

A pesar de la gran incidencia del virus en las áreas urbanas y de las dificultades económicas creadas por la pandemia, las ciudades vuelven a ser una vez más focos de oportunidad para las personas en busca de empleo, educación y capacitación, o para refugiarse del conflicto.

“Eso implica numerosos desafíos que fueron expuestos y exacerbados por la pandemia. Pero el COVID-19 ha traido una sensación de optimismo: la oportunidad de reconstruir de manera diferente. Si aplicamos las políticas correctas y existe el compromiso adecuado de los gobiernos, nuestros niños pueden heredar un futuro urbano más inclusivo, más verde, más seguro y más saludable, " señaló Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat. “Debemos comenzar a reconocer que el statu quo previo a 2020 fue en muchos sentidos, un modelo insostenible de desarrollo urbano. Debemos tomar las mejores prácticas aprendidas en nuestras respuestas al COVID-19 y la crisis climática”.

Conoce la versión interactiva del Reporte Mundial de las Ciudades 2022 (en inglés)

Este nuevo informe exige un mayor compromiso por parte de los gobiernos nacionales, regionales y locales, y alienta una mayor adopción de tecnologías innovadoras y conceptos de vida urbana. El informe reafirma la idea de ONU-Habitat de que lograr ciudades equitativas e inclusivas implicará un nuevo contrato social en forma de renta básica universal, cobertura sanitaria, así como vivienda y servicios básicos para todas las personas.

De igual manera, menciona que la Nueva Agenda Urbana, creada hace cinco años por ONU-Habitat y respaldada por la Asamblea General de la ONU, proporciona un amplio marco para la política urbana que fomenta la integración de todos los elementos del desarrollo sostenible.

Este informe bianual es una mirada autorizada, exhaustiva y con visión de futuro sobre el estado de las ciudades del mundo, las tendencias en la política urbana y las perspectivas para el desarrollo sostenible.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio