ONU-Habitat presentó los resultados del Índice de las Ciudades Prósperas, CPI, que se realizó en Mérida, en los cuales se destaca la urgencia de atender la expansión de la ciudad, la baja densidad poblacional, la planeación de las inversiones en infraestructura y los actuales problemas ambientales como la contaminación del manto acuífero.

Mérida, Yucatán; 27 de junio de 2017.- Durante el evento, el cual fue encabezado por el alcalde de Mérida, Mauricio Vila, señaló que la capital yucateca es la primera ciudad en Latinoamérica en aplicar el CPI después de la aprobación de la Nueva Agenda Urbana en la conferencia Hábitat III, y resaltó la importancia de promover decisiones basadas en evidencia, principal motivador para calcular el CPI en la ciudad.

“Con un millón de habitantes no podemos seguir pensando en Mérida con los mismos esquemas de la década de los cincuenta. El reto es cómo conservar nuestra calidad de vida ante el crecimiento del número de residentes y la presentación de este indicador”.


Por su parte, Pablo Vaggione, coordinador de la oficina de ONU-Habitat en México, precisó que Mérida es la primera ciudad del país donde se trabaja este diagnóstico de prosperidad en su versión extendida.

“Con el CPI extendido Mérida estará en una mejor posición para guiar su futuro. Los datos del CPI podrán ser la base de políticas públicas de impacto positivo.”


María Buhigas, consultora internacional de ONU-Habitat, subrayó que en Mérida la seguridad y la cohesión social son factores determinantes para atraer a la ciudad inversiones e incluso a personas con proyectos que contribuyen al desarrollo.

“La toma de conciencia es el primer elemento para concretar un cambio, pues de lo contrario se acabaría predicando en el desierto, pero afortunadamente para Mérida sus autoridades van por el camino correcto.”

El estudio CPI es resultado de un convenio realizado en noviembre de 2016 entre el Ayuntamiento de Mérida, a través del Instituto Municipal de Planeación y ONU-Habitat. El siguiente paso del CPI será la presentación en noviembre de 2017 de los planes operacionales concretos que tendrán como fin incidir positivamente en la ciudad.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio