En el marco de su cuarta misión regional, tras visitar Costa Rica, Chile, Colombia y Honduras, Nicolás Tamayo Medina, Punto Focal de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe en materia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), llegó a La Habana el pasado 23 de abril para fortalecer la cooperación con Cuba en la aceleración de la Agenda 2030 a nivel local.


05 de mayo de 2025


Durante su estancia, Tamayo sostuvo encuentros con representantes de organismos nacionales, agencias del Sistema de Naciones Unidas y entidades de cooperación internacional, subrayando la urgencia de acelerar la implementación de los ODS en el ámbito territorial, a menos de cinco años del plazo establecido por la Agenda 2030. En sus intervenciones, destacó la importancia de la gobernanza multinivel para mejorar la coherencia de las políticas públicas, optimizar recursos y fomentar la participación de diversos actores en la toma de decisiones, vinculando las acciones locales con estrategias nacionales de desarrollo.

Estrategias y alianzas para la localización de los ODS

En sus reuniones con el Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Tamayo presentó la iniciativa “Ciudades ODS”, impulsada por ONU-Habitat, que apoya a ciudades y gobiernos locales en la implementación de los ODS a través de tres pilares fundamentales: datos, toma de decisiones estratégicas e inversión. Esta estrategia busca fortalecer áreas clave como la vivienda, la formulación de políticas y la prestación de servicios urbanos básicos, integrando el trabajo local con un enfoque nacional y global.

Asimismo, se propuso la inclusión de Cuba en la Plataforma de Asociación para la Localización de los ODS, liderada por el Ministerio de Ambientes y Seguridad Energética de Italia y apoyada por ONU-Habitat, que reúne a gobiernos locales comprometidos con la Agenda 2030.

Compromiso nacional y cooperación internacional

Durante el segundo día de la misión, Tamayo sostuvo reuniones con el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), quienes manifestaron su interés en integrar a Cuba en la Red de Localización de los ODS y firmar un acuerdo de intención para sumarse a la iniciativa. Se acordó trabajar de manera conjunta en la selección de municipios piloto y en la adaptación de documentos y metodologías a las necesidades locales.


Encuentro con el Sr. Raúl Acosta Gregorich, Presidente de INOTU, el Sr. Carlos Fidel Martín Rodríguez, Director de la DOEI y equipo de trabajo del INOTU

Refiriéndose a su misión en Cuba, Nicolás Tamayo señaló «Es un privilegio acompañar a Cuba en este momento clave para la aceleración de la Agenda 2030, en el que la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es una prioridad urgente que requiere la coordinación de esfuerzos a nivel local, nacional e internacional. Desde ONU-Habitat, impulsamos estrategias que permiten a los gobiernos y municipios fortalecer sus capacidades, mejorar la toma de decisiones y movilizar inversiones para transformar las realidades territoriales.»

La agenda de trabajo incluyó encuentros con la Delegación de la Unión Europea, la Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo (AICS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), donde se identificaron sinergias con proyectos existentes como “Municipios Sostenibles” y se exploraron oportunidades para movilizar recursos, fortalecer capacidades y articular acciones en temas de desarrollo territorial, transición energética y planificación urbana.

En la reunión con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL), se abordaron los desafíos que enfrenta Cuba como pequeño estado insular ante el cambio climático y se destacó la importancia de la asesoría técnica de ONU-Habitat para la localización de los ODS, especialmente en municipios prioritarios.

Invitación a los gobiernos locales: Cárdenas y Cienfuegos

Durante su estancia, Tamayo Medina visitó los municipios de Cárdenas (Matanzas) y Cienfuegos, invitando a sus autoridades a formar parte de la iniciativa Ciudades ODS, impulsada por ONU-Habitat. Esta iniciativa apoya a ciudades y gobiernos locales en la implementación de los ODS a través de tres pilares: datos, toma de decisiones estratégicas e inversión, buscando fortalecer áreas clave como la vivienda, la formulación de políticas y la prestación de servicios urbanos básicos.

Cárdenas: Compromiso ambiental y desarrollo local

En un encuentro con el Intendente y la viceintendente de Cárdenas, Yuselis Caballero Guedes presentó los principales resultados del municipio en 2024 y sus avances en el cumplimiento de los ODS. Cárdenas impulsa acciones locales alineadas con la Agenda 2030 y las políticas nacionales, destacándose por la implementación de la Tarea Vida (plan estatal para la adaptación al cambio climático y protección ambiental), proyectos de silvicultura urbana y agroecología, y la gestión sostenible de recursos naturales. Además, promueve la participación comunitaria y la educación ambiental, integrando a la Universidad Municipal y a la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales en sus iniciativas.

Caballero Guedes también señaló los desafíos que enfrenta el municipio, como la contaminación ambiental y la necesidad de fortalecer los mecanismos económicos y legales para financiar el desarrollo urbano. Destacó la importancia de dinamizar la economía local y mejorar la vida de las comunidades a través de proyectos de desarrollo local, rehabilitación de inmuebles emblemáticos y ampliación de capacidades en servicios sociales.

Cienfuegos: Innovación y sostenibilidad

En Cienfuegos, Tamayo Medina sostuvo un encuentro con el gobierno, atendido por el intendente Jaime Suz López y otras autoridades de ordenamiento territorial. El municipio ha asumido un papel activo en la implementación de los ODS, priorizando la gestión ambiental, la adaptación al cambio climático, el desarrollo hidráulico y la innovación educativa. También ha fortalecido la gestión de residuos, la eficiencia energética y la participación ciudadana, aunque reconoce la necesidad de continuar avanzando en la solución de problemas ambientales y la adaptación al cambio climático.

Hacia un desarrollo territorial sostenible

La misión de ONU-Habitat en Cuba marca un paso significativo hacia la consolidación de alianzas estratégicas y la articulación de esfuerzos locales, nacionales e internacionales para la localización de los ODS. El proceso permitirá a Cuba avanzar en la integración de la Agenda 2030 en sus municipios y provincias, fortaleciendo el desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible.

A decir de Tamayo Medina «La experiencia cubana, con su compromiso institucional y la integración de los ODS en el desarrollo nacional y local, representa una oportunidad para generar aprendizajes y sinergias regionales. Estoy convencido de que, trabajando juntos y sumando a todos los actores, podemos lograr ciudades y comunidades más inclusivas, resilientes y sostenibles, sin dejar a nadie ni a ningún territorio atrás.»

Más noticias recientes de ONU-Habitat
05 May ONU-Habitat Juárez 47
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1940
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2188
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1652
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 5989
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 2304
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2471
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio