Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock

La cooperación entre ONU-Habitat y el Gobierno de Paraguay avanza con la finalización de la primera versión del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (PLANUVH), que será objeto de socialización y posterior validación. Esto constituye un marco importante para el desarrollo urbano más inclusivo y sostenible en el país.


19 de febrero de 2025


Las consultas realizadas por Hábitat para la Humanidad Paraguay y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con el apoyo de ONU-Habitat, contribuyeron a que la primera versión del PLANUVH contemple las necesidades de las comunidades locales y las especificidades regionales.

Las próximas etapas incluyen sesiones de validación del PLANUVH, previstas hasta abril de 2025, seguidas de su implementación y operativización.

El Gobierno de Paraguay, en colaboración con ONU-Habitat y Hábitat para la Humanidad, y a través del Programa Nacional de Políticas Urbanas: Ampliación de las Ciudades Inteligentes Centradas en las Personas a través de Políticas Urbanas Nacionales, comenzó 2025 avanzando en las políticas de urbanismo, vivienda y hábitat en el país. El enfoque de la cooperación técnica está en la elaboración e implementación del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (PLANUVH) y sus instrumentos de implementación a nivel metropolitano y municipal. El objetivo es promover la planificación territorial de manera integrada e inclusiva, atendiendo las necesidades habitacionales y urbanísticas de Paraguay.

La colaboración reúne los esfuerzos de las instituciones para crear una herramienta estratégica que oriente el desarrollo urbano y habitacional sostenible. El PLANUVH busca establecer directrices concretas para la planificación territorial, la garantía del derecho a una vivienda adecuada y la implementación de políticas públicas alineadas con las demandas habitacionales de la población.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay, se estima que el país tiene un déficit habitacional de más de un millón de viviendas, lo que representa más del 50% del total de viviendas existentes en el país¹. Este déficit es principalmente cualitativo, es decir, relacionado con el acceso a servicios básicos e infraestructura urbana. Esta información refuerza la necesidad de un enfoque integral sobre el tema, abordando simultáneamente las áreas de vivienda, urbanismo y hábitat.

"El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat de Paraguay está impulsando el Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat con la cooperación de ONU-Habitat, asumiendo el compromiso de seguir generando instrumentos que orienten el desarrollo y la implementación de viviendas dignas, así como la creación de hábitats sostenibles, mediante programas que permitan una mejora significativa en la calidad de vida de las personas, contribuyendo así a su desarrollo integral", destaca Gloria Fretes Bonzi, Directora de Política Habitacional e integrante de la Dirección General de Planificación Estratégica del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) de Paraguay.

El Asesor Técnico Internacional de ONU-Habitat, Evandro Holz, enfatiza la relevancia de esta cooperación, destacando la importancia de unir esfuerzos para promover políticas públicas integradas, adaptadas a las necesidades locales y alineadas con los desafíos globales. "La continua cooperación con Paraguay, a través de diferentes proyectos, demuestra claramente el compromiso del gobierno y de los socios locales en la formulación e implementación de políticas urbanas y habitacionales que realmente respondan a las necesidades de las personas en todos los niveles", afirma Evandro.


Bandera de Paraguay. Foto: Flickr (CC)/Tetsumo

Un marco importante en este proceso fue la aprobación, en enero de 2024, de la Política Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (PNUVH) en Paraguay. Este documento representa un avance significativo para el país al ofrecer una orientación clara para las acciones y decisiones en el sector, con un enfoque en un desarrollo urbano más inclusivo y sostenible.

La Política, junto con el PLANUVH, se basa en tres pilares estructurales: el urbanismo, que organiza y planifica las ciudades para un desarrollo equilibrado y eficiente; la vivienda, que trata la importancia de una vivienda adecuada para todas las personas; y el hábitat, que conecta la vivienda y el urbanismo, priorizando un sistema integrado de servicios e infraestructuras.

Proceso de elaboración y consultas

Además de alinearse con la Política Nacional, las prioridades de la primera versión del PLANUVH fueron establecidas a través de una serie de consultas realizadas en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este entre junio y octubre de 2024. En total, 161 personas participaron en las actividades (de ellas, 92 mujeres), asegurando la participación de representantes del gobierno, la sociedad civil y especialistas, garantizando que diferentes perspectivas fueran contempladas en este proceso.

Organizadas por Hábitat para la Humanidad Paraguay en alianza con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y con el apoyo de ONU-Habitat, las consultas establecieron prioridades y reunieron insumos estratégicos que consolidaron las bases para la elaboración de este primer documento.


Consulta con el Comité Nacional de Hábitat. Foto: ONU-Habitat

En septiembre de 2024, especialistas de ONU-Habitat visitaron Paraguay para apoyar los eventos participativos a través del Comité Nacional de Hábitat (CNHV), junto con la sociedad civil y autoridades locales en Ciudad del Este.

Veronika Schroder, Supervisora de Gestión Social y Comunitaria de Hábitat para la Humanidad Paraguay, destacó la importancia del compromiso de las diversas partes en la construcción de un plan alineado con las demandas y particularidades del país. “Partimos del principio de que las personas siempre buscan responder de la mejor manera posible a los problemas de sus ciudades. A través de este ejercicio, aspiramos a reflejar la mayor diversidad de realidades, asegurando que el Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat sea lo más representativo posible”, afirma.

Las consultas públicas fueron fundamentales para permitir que diferentes sectores de la sociedad, incluidas las comunidades locales, fueran escuchados, contribuyendo al desarrollo de políticas públicas más inclusivas, eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de cada región.

Próximas etapas y acciones previstas

Durante el primer semestre de 2025, se llevarán a cabo sesiones de validación de la primera versión del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (PLANUVH) a nivel institucional, con la participación de ministerios y otras entidades gubernamentales. Esta fase tiene como objetivo garantizar que el plan esté adecuado a las necesidades y realidades locales, además de fortalecer su alineación con la Política Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (PNUVH), así como con otros instrumentos estratégicos a nivel nacional y sectorial.

Tras esta etapa, se realizará una última consulta pública para validar el plan de manera amplia, con previsión de conclusión en 2025. Paralelamente, se elaborará una guía de implementación local, que busca garantizar que las acciones del plan sean adaptadas y aplicables de acuerdo con las especificidades de cada región.

Después de su aprobación, el PLANUVH establecerá un camino claro y concreto a seguir por los diferentes actores del sector de vivienda y urbanismo. Además de definir las acciones acordadas, detallará qué debe hacerse en cada actividad, así como los mecanismos de financiamiento y las estructuras de gobernanza que orientarán la ejecución del plan. Estas acciones son fundamentales para garantizar la viabilidad de las propuestas y promover un desarrollo urbano sostenible.

La iniciativa avanza en diferentes frentes, abarcando tanto el nivel estratégico y nacional como el contexto local e inmediato. Esto asegura que las propuestas sean viables y alineadas con las realidades del territorio, al mismo tiempo que se proyectan soluciones a largo plazo, en consonancia con la Política Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat ya aprobada.

Compromiso con el desarollo sostenible

La continuidad del trabajo está garantizada por la segunda fase del Programa Nacional de Políticas Urbanas: Ampliación de las Ciudades Inteligentes Centradas en las Personas a través de Políticas Urbanas Nacionales, que se mantendrá vigente hasta 2026.

Con un enfoque en fortalecer la capacidad de implementación de políticas urbanas y estrategias eficaces en diferentes niveles, la iniciativa seguirá contribuyendo a la construcción de ciudades más sostenibles, inclusivas y alineadas con las necesidades de la población paraguaya.

Políticas Nacionales Urbanas

El Programa Nacional de Políticas Urbanas: Ampliación de las Ciudades Inteligentes Centradas en las Personas a través de Políticas Urbanas Nacionales comenzó en octubre de 2022 y se extenderá hasta octubre de 2026, incluyendo actividades relacionadas con el desarrollo de políticas y estrategias urbanas nacionales y locales; el fortalecimiento de las capacidades de los tomadores de decisiones y partes interesadas; la implementación de intervenciones urbanas demostrativas; y la promoción de la creación y el intercambio de conocimientos a nivel global.

Contacto para prensa:

Aléxia Saraiva: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Flávia Scholz: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 470
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3876
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2292
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 608
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1131
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1147
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4046
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1514
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4229
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio