Cuba representada por el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) participó en el Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe, celebrado el 1 y 2 de agosto de este año en Brasilia, Brasil.


14 de octubre de 2024



El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la coordinación y la cooperación entre los países de la región para promover el desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, la diversidad de las formas de financiamiento de la infraestructura y la planificación urbanas y ordenamiento territorial, para contribuir a ciudades inclusivas, seguras y resilientes.

Entre los temas de discusión destacaron la Biodiversidad y resiliencia ante el cambio climático en los asentamientos humanos donde se hizo énfasis en la necesidad de que los gobiernos locales, conozcan los ecosistemas locales y los recursos naturales y que incorporen los resultados de la innovación y la ciencia, para lograr ciudades resilientes. Se evidenció la importancia de contar con los instrumentos de Planeamiento y la Gestión del Suelo e incorporar en sus análisis la vulnerabilidad multidimensional.

El Presidente del INOTU, Raúl Omar Acosta Gregorich, intervino señalando la exposición de Cuba por las características geográficas que presenta, al ser un país insular, al azote por huracanes y diferentes eventos hidrometeorológicos y mostró algunos resultados de la recuperación post Ian de la provincia de Pinar del Río, un proyecto acompañado por ONU-Habitat y apoyado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). La iniciativa está implementando soluciones basadas en la naturaleza, construyendo viviendas de tipología IV y casas de tabaco, a partir del guano. Se ejemplificó la construcción de viviendas con soluciones locales, fundamentalmente el barro y se hizo referencia al aprovechamiento de la energía solar con la incorporación de los Paneles Fotovoltaicos.

En otro tema de discusión relacionado con el uso del suelo y el cambio climático, Cuba presentó la recién aprobada Ley 145 del Ordenamiento Territorial y Urbano y la Gestión del Suelo y el compromiso con el cumplimiento a la implementación efectiva de la Nueva Agenda Urbana, su contribución a la gobernanza multinivel, la capacidad local, el acceso a tecnologías e innovación y la equidad urbana para la formulación de políticas que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.

Cuba patentizó su disposición y agradeció las oportunidades de cooperación internacional que permitirían avanzar como región en el enfrentamiento a los efectos del Cambio Climático.

El mensaje de clausura estuvo a cargo de Elkin Velásquez Monsalve, Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe y enfatizó en la importancia de trabajar desde la localidad, con integración y articulación, generando alianzas.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio