El Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) participó en la XXXII Asamblea general de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) 2023 como parte de las actividades de difusión de resultados del proyecto “Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y la recuperación pospandemia” de ONU-Habitat.


10 de enero de 2023


El encuentro fue propicio para mostrar la experiencia de Cuba, presentando acciones que responden a políticas públicas urbanas en gestión de suelo y viviendas, desde la municipalidad y con el apoyo financiero nacional se enfocan las particularidades de desarrollo de cada municipio.

En el caso de la mesa de trabajo “Suelo, déficit habitacional y financiamiento”, se debatió sobre los resultados del proyecto de cooperación interregional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana con la ponencia Marco regulatorio e Institucional para la gestión y el financiamiento urbano en Cuba.

De los debates se derivaron temas importantes para el contexto cubano, como fueron: la coparticipación en el financiamiento que se recauda; el aporte de las pequeñas ciudades; la necesidad de recuperar a través de tributos para reinvertir, el programa de alquiler social; la diversificación de la oferta, el suelo dotado de servicios; la mejora de los sistemas constructivos; la movilidad-suelo-vivienda; la articulación público- privado-sociedad civil y el financiamiento para el desarrollo urbano.

Elkin Velázquez Monsalve, representante regional de ONU-Habitat para América Latica y el Caribe, hizo un llamamiento para avanzar en la implementación de los ODS, en particular presentar resultados y propuestas en el foro de alto nivel que se realizará en julio de 2024, expresó que “La región puede impulsar acciones aprovechando los organismos regionales como el CARICOM, el G-77 + China para aportar a escala global herramientas metodológicas de medición de impacto y solución a las asimetrías, que respondan al nuevo contexto, lo cual se identifica como el principal reto del siglo XXI”.

En el panel Ciudades bioclimáticas. Adaptación al cambio climático urbano, Cuba presentó la experiencia en la gestión integral a los efectos del cambio climático. Trajo a debate la preparación para emergencia desde la labor conjunta instituciones-población a través de la Defensa Civil, la inclusión en el Plan de Estado para la implementación de la Nueva Agenda Urbana cubana del eje estratégico Riesgo y cambio climático. Mostró los avances en las acciones de reubicación o acomodo de la población y como parte del control a la zona costera y la disminución de la densidad de población expuesta.

En la dinámica de grupo se concluyó la necesidad de crear un mercado común de tecnologías estandarizadas, la atención de la política de la vivienda a las migraciones que se producen como consecuencia del cambio climático, pensar en financiamiento para la reconstrucción inteligente de la vivienda post-desastre que garantice su resistencia ante eventos futuros y la necesidad de tener instrumentos financieros para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

El encuentro sirvió para visibilizar a Cuba y divulgar los resultados en la implementación de políticas urbanas y la Nueva Agenda Urbana Cubana con énfasis en las acciones de adaptación y mitigación ante los efectos del cambio climático, se identificaron la continuidad de acciones de cooperación con CEPAL y ONU-Habitat en una nueva etapa, que incluya diseño y aprobación de nuevos proyectos de colaboración; se identificaron espacios para la colaboración y prestación de servicios técnicos en países de la región; las necesidades se centran en el desarrollo de capacidades en materia de ordenamiento territorial y urbano, catastro; así como la asesoría en labores de planeamiento y permitió un espacio de actualización de conocimientos en los temas relacionados con el ordenamiento territorial, el urbanismo, la vivienda, la gestión del suelo, planificación-financiamiento para desarrollo urbano, movilidad y adaptación al cambio climático, movilidad-suelo-vivienda, articulación público - privado - sociedad civil.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio