Cuba participó en la 28 edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se desarrolló del 30 de noviembre al 12 de diciembre pasado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.


24 de enero de 2023


Disponiendo por primera vez de un Pabellón expositivo, se mostraron resultados de las acciones, de los proyectos, nuevas iniciativas y buenas prácticas que se desarrollan desde los municipios.

La Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP) es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

En esta ocasión particular, Cuba asistió como país y a su vez, como presidente pro tempore del Grupo de los 77 más China, donde defendió la posición de las 134 naciones que integran ese bloque.

Ulises Fernández Gómez, director de Relaciones Internacionales del CITMA, señaló a la prensa que a la COP-28 «Cuba trae compromiso y Cuba trae disposición a contribuir al esfuerzo global para que esta Conferencia de las Partes signifique un cambio en la manera de afrontar los desafíos globales en torno al cambio climático».

La Segunda Reunión Ministerial sobre Urbanización y Clima fue el evento de alto nivel de la COP28 y en el que intervino, entre otros ministros, Raúl Omar Acosta Gregorich, presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU). Bajo el tema general de ampliar el financiamiento climático local para lograr objetivos globales, la Segunda Reunión Ministerial reunió a Ministros de Vivienda, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y/o Finanzas, líderes locales y regionales, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales relevantes, partes interesadas para articular un conjunto de acciones multinivel para la urbanización sostenible en todos sectores que incluyen vivienda, residuos, transporte, agua, energía y medio ambiente.

El objetivo del encuentro fue reforzar la importancia de la acción climática multinivel y discutir cómo podemos acelerar el financiamiento climático local para facilitar un intercambio intersectorial y enfoque integrado sobre cómo las ciudades y los gobiernos locales pueden estar mejor equipados para responder a la crisis climática.

El Presidente del INOTU intervino mostrando los resultados del país en las acciones de mitigación y adaptación, las limitaciones de Cuba para acceder a financiamiento dirigida al desarrollo de ciudades y comunidades resilientes y sostenibles para enfrentar el cambio climático y la prevención de desastres, la cooperación Sur-Sur y el acceso a mecanismos financieros.

Se enfatizó en el papel de las ciudades en el enfrentamiento al cambio climático, en el rol del municipio y la articulación multinivel e interactoral, y la necesidad de la ayuda internacional a los países más vulnerables. Se compartieron buenas prácticas, compromisos y retos para cumplirlos.

En otro momento de la reunión, se expusieron los resultados del “Ordenamiento territorial y urbano en la prevención de peligros severos y la adaptación al cambio climático” que ilustra acciones de adaptación en la ciudad de Cárdenas y de recuperación post desastre en la ciudad de Baracoa, que evidencia la articulación entre los dos planes de Estado: Nueva Agenda Urbana Cubana y Tarea Vida: para el enfrentamiento al cambio climático.

El encuentro sirvió también como oportunidad para mostrar los avances del proyecto Nature4Cities que se desarrolla en las ciudades de Camagüey y Manzanillo.

El INOTU en bilateral con Elkin Velázquez Monsalve, Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe revisó los proyectos en curso en el país y planificó próximos pasos.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4285
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio