La presente publicación tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de participación involucrados en el desarrollo de proyectos de espacio público y diseño urbano en Iberoamérica y el Caribe bajo el contexto de la pandemia COVID-19.

Noviembre, 2021

La importancia de reflexionar sobre este tema parte del hecho de que el espacio público es el escenario donde las personas se pueden desarrollar y ejercer sus derechos como individuos y como comunidad.

La pandemia COVID-19 ha representado una crisis para toda la población, sin embargo, esta ha puesto en evidencia la existencia de grupos vulnerables cuya situación de marginación se ha visto acentuada debido a la crisis sanitaria, y el medio urbano construido no es una excepción. De aquí la importancia de retomar los conceptos de diseño universal y diseño participativo buscando poner a las personas en el centro y poder atender las necesidades desde la diversidad.

El documento está compuesto por cuatro secciones.

La primera, Acercamientos a la participación: marco teórico, está conformada por artículos de opinión que muestran una reflexión de los procesos participativos durante la pandemia.

La segunda, Experiencias de campo: casos de estudio, es una recopilación de 11 proyectos realizados en diferentes latitudes y territorios, que nos brindan distintas visiones de como llevar a cabo un proceso participativo durante la crisis sanitaria.

Estas dos primeras secciones son el resultado de una convocatoria abierta realizada por la oficina de ONU-Habitat México con el objetivo de mostrar los enfoques y acercamientos a la participación en proyectos de espacio público y diseño urbano provenientes de distintas regiones y sectores de Latinoamérica.

La tercera sección muestra las Conclusiones y lecciones aprendidas en el desarrollo de estos mismos proyectos.

Por último, la sección de Recomendaciones está conformada por un decálogo con principios que buscan ser guías aplicables a cualquier tipo de proceso de participación comunitaria.

La implementación de procesos participativos siempre ha implicado el reconocimiento de ciertos retos y obstáculos ligados al contexto en los cuales se desarrollan, sin embargo, la pandemia ha sido un caso único porque ha puesto mayores restricciones y limitaciones de carácter tanto colectivo como individual.

A pesar de esto, ha sido también una oportunidad para transformar espacios, abrir nuevos canales, crear redes de confianza y probar nuevas metodologías que sirvan como un medio participación con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas.

Esta publicación es un reconocimiento a la participación como un elemento indispensable para el desarrollo y la transformación de las ciudades y sus habitantes.

Ubicación de los casos de estudio, artículos y proyectos incluidos en esta publicación


Evento de lanzamiento de la publicación

Descarga la publicación "Participación comunitaria en proyectos de espacio público y diseño urbano durante la pandemia COVID-19: experiencias y reflexiones de Iberoamérica y el Caribe"


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio