Se realizará el Primer Foro Urbano Nacional de Panamá 2023 con paneles temáticos que abarcarán la pobreza multidimensional, el enfoque de género y mejoramiento integral de barrios, la descentralización de gobiernos locales, el ordenamiento territorial y el ordenamiento turístico, así como el desafío del financiamiento de la vivienda.


Abril 24, 2023
Con información de Miviot



El primer Foro Urbano Nacional de Panamá se desarrollará los días 15 y 16 de mayo del año en curso,y es organizado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), en alianza con ONU-Habitat y la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (Sisca), en su calidad de Secretaría que brinda apoyo al Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH), del cual Panamá es miembro.

El objetivo del foro es servir como plataforma para reunir a las diversas partes interesadas en temas de vivienda, hábitat y ordenamiento territorial, para avanzar hacia una visión común para el desarrollo urbano sostenible que esté alineada con la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El ministro del Miviot, Rogelio Paredes, manifestó que este espacio de intercambio busca avanzar hacia una visión común para el desarrollo urbano, alineado con la Nueva Agenda Urbana y los objetivos de desarrollo sostenible e instó a mantenerse atentos a las redes sociales, para que se enteren de cómo participar, ya que juntos se puede consolidar alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de todos los panameños.

Por su parte, Elkin Velásquez, representante regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, resaltó que esta iniciativa permitirá dar cuenta de cómo ha avanzado Panamá en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, ya que tocarán áreas importantes como el mejoramiento integral de barrio, ordenamiento territorial y turístico, la descentralización, fortalecimiento de los gobiernos locales, áreas cruciales como el financiamiento y la innovación para financiar más viviendas sociales.

En tanto, Anita Zetina, de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana,  sostuvo su apoyo al Miviot en el desarrollo de este espacio, convencidos de que el mismo representa una gran oportunidad para conocer avances y perfeccionar conjuntamente áreas como la vivienda, ordenamiento territorial, el desarrollo urbano sostenible y la pobreza multidimensional.


Ciudad Panamá sera sede del primer Foro Urbano Nacional de Panamá 2023 el 15 y 16 de mayo de 2023.

El Primer Foro Urbano Nacional de Panamá tendrá el lanzamiento de una publicación del programa centroamericano de ONU-Hábitat y la Sisca, llamada Caja de Herramientas, para el mejoramiento de los asentamientos informales precarios de las ciudades de la región de Centroamérica y República Dominicana, así como una firma de un acta de intenciones.

El evento se desarrolla en el marco de la celebración del 50º aniversario del Miviot, donde participan invitados especiales de organismos internacionales, agencias de las Naciones Unidas y municipios, la academia y grupos vinculados a la construcción de vivienda y ordenamiento territorial. Paralelamente, para lograr un mayor alcance de los contenidos, el canal estatal Sertv está transmitiendo en vivo las actividades del foro, al igual que las redes sociales del Miviot en YouTube e Instagram.

Visite el sitio oficial del Foro en http://www.forourbanopanama.gob.pa/


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio