Satisfacer las necesidades de las personas que caminan y andan en bicicleta, es una solución fundamental de movilidad para ayudar a las ciudades a desvincular el crecimiento urbano del aumento de las emisiones contaminantes, mejorando la calidad del aire y la seguridad vial.

Junio 2, 2021.



La pandemia de COVID-19 ha llevado a muchas ciudades a repensar sus sistemas de transporte.

Durante la pandemia, en muchas ciudades del mundo disminuyó el uso del transporte público a medida que un número cada vez mayor de personas optaron por caminar o andar en bicicleta para evitar los tránsitos masivos abarrotados y seguir los consejos de las autoridades sanitarias sobre el distanciamiento físico. Para responder a estas tendencias, muchas ciudades invirtierton en ciclovías flexibles que en algunos casos hoy, se consolidaron felizmente como permanentes.

De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), invertir en peatones y ciclistas, que a menudo constituyen la mayoría de los ciudadanos, puede salvar vidas, ayudar a proteger el medio ambiente y apoyar la reducción de la pobreza.

Asimismo la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que una infraestructura segura para caminar y andar en bicicleta es un camino para lograr una mayor equidad en salud. Para el sector urbano más vulnerable, que a menudo no puede pagar los vehículos privados, andar en bicicleta proporciona una forma de transporte accesible que al mismo tiempo es saludable, equitativo y rentable.


Promovamos políticas públicas que respalden el uso de la bicicleta partiendo del reconocimiento del orden de prioridades en el tejido urbano.

La prevalencia del automóvil particular y las motocicletas debe cambiar por la reivindicación de las bicicletas y los ciclistas, acompañada de mejores sistemas de transporte público. Es una apuesta por abordar los desafíos urbanos de la movilidad y apaciguar el apetito por trasladarse cada vez a mayor velocidad.

El Día Mundial de la Bicicleta enfoca la atención los beneficios de usar este medio de transporte por ser sostenible simple, asequible, limpio y ecológico. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y a menos congestión y hace que la educación, la atención médica y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.   

Las bicicletas se presentan como una oportunidad de movilidad pospandémica que es ambientalmente racional, saludable y sostenible. ¿Cambiarías tu coche para andar en bicicleta un par de veces a la semana?


La Conferencia de Transporte Sostenible de la ONU tendrá lugar del 14 al 16 de octubre de 2021 en Beijing, China y se centrará en el papel central que juega el transporte sostenible en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. El Foro también destacará oportunidades, desafíos y soluciones para lograr sistemas de transporte sostenible en todo el mundo.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio