Como resultado del trabajo técnico del proceso de transformación barrial se consideraron los aportes del proceso participativo de la comunidad que permitirá la entrega de propuestas de proyectos de Operación Urbana Integral para el barrio de El Palmar en el municipio de Viñales.


12 de junio de 2024


Para garantizar una gobernabilidad participativa, se organizaron sesiones presenciales con una amplia diversidad de actores que buscaba presentar los principales contenidos y componentes de propuestas de proyectos estratégicos, asegurando recoger las opiniones y dudas de los participantes, y reconociendo que los planteamientos se articularan con las aspiraciones. Estos aspectos contribuyen a la apropiación progresiva del plan, y a la definición gradual de la hoja de ruta y los mecanismos de gobernanza que permitirán su futura operacionalización e implementación.

Previo al ejercicio participativo vecinal, y con el objetivo de lograr coherencia de los insumos técnicos en el marco de la transformación del barrio se realizaron talleres con expertos que buscaron cruzar las miradas de los actores vinculados al desarrollo urbano-territorial.

Ya con la comunidad se consideró la co-construcción de una visión estratégica de desarrollo que retrate el modelo urbano a alcanzar con los proyectos de rehabilitación propuestos, y que plasme las aspiraciones comunes anheladas de sus pobladores para el futuro.

Para lograr esto se realizó un Taller de generación de proyectos y declaración de Visión que involucró a una diversidad de actores del tejido institucional y población local que pudieron desde su nivel de influencia en el barrio junto con el interés en los temas y procesos transformadores del territorio, sumarse al diálogo y a la generación de insumos con las aspiraciones de rehabilitar el barrio.

En el Taller se enriquecieron y validaron los elementos que conformaron la visión donde se identificaron acciones concretas para orientar su cumplimiento y de condicionantes para su futura concreción.

El trabajo colectivo condujo a proponer proyectos que se enmarcaron en aspectos de transformación productiva, desarrollo humano y sostenibilidad ambiental. En la devolución del ejercicio grupal Kenia Alfonso López, Subdirectora de Planeamiento de la Dirección Provincial de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Pinar del Río, expresó que “la identificación de los desafíos del barrio El Palmar habían estado en lograr caminos transitables, iluminados, reforestando el arbolado y recuperando el paseo de El Palmar, con la solución de abasto de agua a la comunidad y el mejoramiento de la imagen urbana, muy vinculada con el reciclaje de desechos sólidos”. Como vocera de su equipo explicó la ruta de pasos a cumplir “que comienza con la transmisión de necesidades de la comunidad hacia el gobierno, la búsqueda de fondos, la generación de proyectos y la construcción de las obras”.

Otros proyectos priorizados por los pobladores fueron la limpieza y saneamiento del arroyo, la creación de centros de cuidados y salud, deporte y cultura, el fomento de organopónicos que puedan contribuir con la sostenibilidad alimentaria y que propicien el acercamiento de los servicios a la comunidad, contribuyendo con la generación de empleos y de servicios accesibles.

Antonio L. Mena Quiñones, Subdirector de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales resaltó la importancia de “limitar la expansión del barrio El Palmar utilizando límites físicos que además promuevan un paseo turístico y posibilite la creación de anillos paisajísticos con mirada a los mogotes.”

En la conclusión del Taller, los vecinos destacaron la importancia del ejercicio para lograr de El Palmar un barrio más bello y mejor para sus pobladores.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio