En la primera parte de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre los avances en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, América Latina estuvo representada por delegados de Ecuador, Colombia, República Dominicana y Guyana.

Nueva York, Abril 28, 2022


Compartir

Durante la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, celebrada el 28 de abril de 2022, los Estados Miembros, alcaldes, y representantes globales dialogaron para revisar el progreso en la implementación de la Nueva Agenda Urbana, seis años después de su adopción en la Conferencia Hábitat III en Quito, Ecuador.

En la primera parte de la Reunión, representantes de Ecuador, Colombia, República Dominicana y Guyana, emitieron declaraciones sobre la implementación de esta agenda global en sus países.

Ecuador

En representación de Ecuador, participó el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera F. , quien ratificó el compromiso de su país adquirido en la Conferencia Habitat 3 celebrada en Quito capital, en 2016. "Asumimos con responsabilidad ese compromiso de crear ciudades más sostenibles para nuestros hijos y nietos, y por aquello, hoy estamos aquí para revisar los avances en su cumplimiento." afirmó.

El Ministro destacó el Plan Nacional de Hábitat y Vivienda de Ecuador, el cual se alinea con 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, basado en la Agenda de Hábitat Sostenible del Ecuador 2036, elaborado en conjunto con actores de la sociedad civil, gremios, academia y representantes de los gobiernos autónomos decentralizados del país.

"Hoy queremos ratificar que en nuestro proceso de alcanzar los objetivos de desarrollo sotenible en el Ecuador, no dejaremos a nadie atrás," concluyó.


Colombia

La intervención de Colombia estuvo presidida por Carlos Eduardo Correa Escaf, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien urgió a cambiar el paradigma de que el crecimiento urbano es excluyente del medio ambiente.

"Proponemos la iniciativa BiodiverCiudades, que busca una nueva relación entre la biodiversidad y la ciudad, a través de proyectos que propendan por la educación ambiental, la mejora en la calidad del aire, la economía circular y la restauración de espacios de alto valor ambiental," explicó.

Durante su participación, el Ministro invitó a la Asamblea General a apoyar más decididamente a ONU-Habitat para contar con su presencia en todas las regiones del mundo apoyando el desarrollo urbano sostenible del planeta.

"Esta es la hora seguir adelante con la Nueva Agenda Urbana. Esta es la hora de las "BiodiverCiudades”. ¡Tenemos que actuar ya!" puntualizó.


República Dominicana

"Sabemos que no es un reto fácil, pero tenemos el compromiso de ayudar a nuestra gente a tener una vivienda digna", afirmó Carlos Bonilla, Ministro de Vivienda y Edificaciones de República Dominicana durante su participación en la Reunión de Alto Nivel.

El Ministro destacó tres iniciativas de vivienda que actualmente se implementan y han tenido un impacto positivo en más de 22 mil familias, siendo beneficiadas principalmente mujeres solteras en un 60%.

"Por primera vez en la historia, la República Dominicana cuenta con un ministerio que centraliza, apoya y promueve todos los temas relacionados al desarrollo y acceso a viviendas en el país", se refirió el Ministro al respecto de la reciente creación del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones del país.


Guyana

Collin Croal, Ministro de Vivienda y Agua de Guyana, señaló que su Gobierno está centrado en la aplicación de principios de desarrollo sostenible establecidos a nivel mundial. Asi mismo, explicó como el país cuenta con un intenso programa de vivienda, que ha beneficiado tanto a las zonas urbanas como a las rurales.

Durante su participación el Ministro hizo énfasis en la necesidad de financiamiento adecuado para la implementación de la Nueva Agenda Urbana, incluso a través de alianzas internacionales. "Afirmamos nuestro compromiso con los objetivos de la Nueva Agenda Urbana y con mantener un enfoque constructivo e innovador de los temas de urbanización," concluyó.


Segunda parte de la Reunión de Alto Nivel

México

Rodolfo Osorio, Director General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y DDHH de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, expresó que la implementación de la Nueva Agenda Urbana representa retos que pueden enfrentarse construyendo capacidades.

"Mexico refrenda el compromiso de avanzar a un futuro urbano mas conciente, inclusivo, tecnologico y resiliente. Hacemos un llamado a consolidadr esfuerzos", señalo el Director General.


Colombia

El Salvador

Honduras

Jamaica

Argentina

México


La Reunión de Alto Nivel se realiza el 28 de abril de 2022, ofreció una oportunidad para que los Estados Miembros, hagan un balance de las acciones realizadas y propongan nuevos compromisos para revitalizar la implementación de la Nueva Agenda Urbana.


También podría interesarte

Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre los avances en la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio