Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), fue nombrada copresidenta del panel de alto nivel que revisará la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

La designación de Robles Berlanga, fue hecha por António Guterres, secretario general de Naciones Unidas durante la gira que sostuvo la titular de Sedatu por Nueva York, en donde llevaron a cabo trabajos en la ONU en torno a la aplicación, seguimiento y examen de la nueva agenda urbana.

En entrevista con “En los Tiempos de la Radio”, Rosario Robles dijo que es un reconocimiento para México, a la participación muy activa que han tenido en toda la discusión de la nueva agenda urbana, en los trabajos preparatorios para Hábitat 3.

Indicó que el panel de alto nivel que está conformado por ocho personas que decidió de manera directa el secretario general, António Guterres, tiene como objetivo evaluar, diagnosticar a ONU-Hábitat, que es la agencia de la ONU encargada de los temas de desarrollo urbano, de vivienda, para ver si está preparada o qué cambios requiere para enfrentar los retos de la implementación de esta nueva agenda urbana.

“Acompañar a los países integrantes de la ONU, para poder cumplir con estos objetivos planteados por la nueva agenda urbana”.

Agregó que el nuevo secretario general de la ONU, planteó un proceso de reformas muy importantes a todo el sistema de naciones unidas y el panel de alto nivel tiene el objetivo de preparar a ONU-Hábitat, decirle al secretario general, lo que ven como fortalezas, debilidades, aspectos que hay que cambiar, entre otros.

La titular de la Sedatu, dijo que se habla de que no hay posibilidad de desarrollo urbano, si no se incorpora la agenda urbana de manera fundamental porque hoy la mayoría de los habitantes del planeta, vive ya en sus ciudades.

Destacó que en México se ha avanzado mucho, se tiene para sentar la plataforma, para sentar las bases para que haya un proceso de planeación a largo plazo de las ciudades; agregó que la ley que se aprobó el año pasado, de asentamientos humanos, “hoy en México, ocho de cada 10 vivimos en las ciudades y esta ley obliga a formular una estrategia nacional de ordenamiento territorial, 20-40”.

Es decir, “un programa de planeación de 20 años de ordenamiento de nuestro territorio, para los tres niveles de gobierno”.

Subrayó que el panel de alto nivel, en dos meses tiene que presentarle al secretario general de la ONU, su diagnóstico sobre ONU-Hábitat, qué hay que cambiar para que puedan los países miembros de la ONU, avanzar en la nueva agenda urbana.

Fuente: Radio Fórmula


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2346
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4123
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio