Las experiencias en la implementación de la Nueva Agenda Urbana en cinco municipios de la zona central de Cuba fueron expuestas en los talleres celebrados en Aguada, Cumanayagua, Cabaiguan, Fomento y Jatibonico perteneciente a las provincias de Sancti Spíritus y Cienfuegos en alianza con ONU Habitat, en el marco del proyecto Asistencia Técnica para la implementación de la Nueva Agenda Urbana a nivel local.

ONU-Habitat Cuba

23 de marzo, 2020


Los talleres se enfocaron en alinear los instrumentos urbanísticos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana, aportados desde la visión de los municipios y también los desafios con miras al año 2036 identificados por el gobierno, los actores locales, las instituciones y la academia.

Las actividades fueron rectoradas por el Instituto de Planificación Física con sus Direcciones Provinciales y Municipales, representantes de la actividad de la Construcción, proyecto Hábitat 2, CITMA, Educación, Centro Universitario Municipal, Vivienda,  Comunales, Salud, Trabajo, la prensa local, los presidentes de los Consejos Populares,  junto a los Coordinadores del Desarrollo en el Gobierno de los territorios.

Los talleres se caracterizaron por su diversidad de enfoques y desafíos en las acciones de acuerdo a las características del municipio y en respuesta a los ejes temáticos priorizados por la Nueva Agenda Urbana Cubana. 

El municipio Aguada de Pasajeros se distinguió por el uso de las potencialidades locales por el desarrollo de una economía local. Se evidenció el equilibrio entre los avances y los retos por vencer, siendo una oportunidad la preparación del territorio en el trabajo con las estrategias de desarrollo local.

En el Taller de Cumanayagua tuvo lugar una intervención especial del Dr. Andrés Olivera Ranero que expresó la alianza estratégica con el proyecto Hábitat 2 por ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Una amplia dinámica grupal identificó los mayores retos en los ejes legislación y economía urbana.

Fomento documentó buenas prácticas locales, destacando  la producción de materiales de la construcción, los grupos de alerta temprana ante desastres y la reanimación de vías y espacios públicos. A partir de una dinámica grupal aparecen con mayor fuerza la presencia de una economía basada en la industria del café, tabaco, plásticos, materiales de la construcción  y el desarrollo agropecuario.

Jatibonico identifica como principales atributos del territorio su base económica agroindustrial y poseer una infraestructura vial y de espacios públicos con paseos arbolados que facilitan la movilidad y accesibilidad a los diferentes espacios, cumplen con una función estética y de estructuración urbana y reguladora del clima y mitiga la contaminación que genera el coloso central azucarero, parte de la identidad de este territorio.

Cabaiguán destacó sus potencialidades para el autoabastecimiento en alimentos, que junto al energético son hoy importantes pilares económicos. Se analizó la solución habitacional, con prioridad a madres con tres o más hijos para la atención a la dinámica demográfica. Entre las Buenas Prácticas se identificaron experiencias vinculadas con la producción de energía a partir de fuentes renovables.

En los talleres participaron 152 especialistas, de ellos el 60% fueron mujeres.

Ejercicios en grupos de trabajos para la identificación de los avances y desafíos en la implementación de la NAUC local

Los Talleres se desarrollaron como parte del proyecto Asistencia Técnica para la implementación de la Nueva Agenda Urbana a nivel local con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio