En el marco de colaboración entre ONU-Habitat y el Municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, (SNG), se realizó el taller "Análisis y diagnóstico: retos y oportunidades de SNG", en donde se socializó el diagnóstico estratégico de la ciudad con el objetivo de avanzar hacia la construccion de una Visión de Ciudad 2030.

Agosto 21, 2020.


Durante el taller, el cual se realizó de manera virtual con funcionarios de gobierno, academia y actores locales, el equipo técnico de ONU-Habitat presentó el diagnóstico estratégico medioambiental, socioeconómico y urbano del municipio.

Este diagnóstico se desarrolló con datos y evidencia del Índice de las Ciudades Prósperas, CPI de SNG, sumado a insumos de otros análisis obtenidos a partir de una serie de procesos de investigación documental y participativa, que incluyen el ciclo de Webinars “Sembrando Asentamientos Humanos Social y Ambientalmente Sostenibles”, que se realizaron durante los meses de mayo y junio de 2020.

Como apertura del taller, se presentó un video-mensaje del alcalde, Zeferino Salgado, quien destacó la importancia de la alianza del Municipio con ONU-Habitat para llevar a cabo proyectos primordiales para la ciudad que trasciendan administraciones y para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los nicolaitas. A su vez, hizo una invitación a las y los ciudadanos "para sumarse con ideas y aportaciones [...] para llevar a nuestra ciudad a ser el mejor lugar para vivir."

De igual forma, Eduardo López Moreno, Director de ONU-Habitat México, envío un mensaje en donde se congratuló de ser parte de este proyecto, y reconoció al municipio y al alcalde por su compromiso y visión a favor de la implementación de la Agenda 2030. Sobre el proyecto, señaló el interés de ONU-Habitat de llevar esta buena práctica a foros nacionales e internacionales. "Queremos demostrar que es posible instrumentar desde lo local, una respuesta global. San Nicolás de los Garza está avanzando en ese sentido".

Video Mensaje del Alcalde Zeferino Salagado y Eduardo López Moreno.

Para iniciar el taller, Oswaldo Cervantes, Secretario Técnico del Gobierno Municipal, afirmó que este proceso es un ejercicio de largo plazo que tiene como objetivo trascender de forma ordenada y sistemática. Sobre el diagnóstico señaló que este se ha enriquecido con datos actualizados que permitirán a la administración actual tomar mejores decisiones basadas en evidencia. "El trabajo con ONU-Habitat nos permite trabajar con evidencia a través de un esfuerzo integrado de quienes trabajamos polìticas públicas en nuestra ciudad", puntualizó.

Por su parte, Eugenia De Grazia, Especialista de Programa de ONU-Habitat, destacó que este ejercicio de inteligencia colectiva tiene como objetivo avanzar hacia una visión de ciudad, la cual representa un compromiso para todas las partes involucradas. "Este taller nos permitirá contar con retroalimentación del diagnóstico para avanzar hacia la visión de ciudad de SNG 2030" destacó.

El taller contó con actividades participativas de retroalimentación con encuestas en tiempo real, diálogo abierto para compartir impresiones y reflexiones, y una presentación de síntesis de resultados sobre los próximos pasos a seguir como parte del proceso de construcción de la Visión SNG2030.


También podría interesarte

Visión de Ciudad SNG2030

Webinarios Sembrando Asentamientos Humanos Social y Ambientalmente Sostenibles

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4285
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio