En San José de Colinas, Honduras, el barrio Villa Guadalupe está experimentando una transformación gracias a la implementación de una Operación Urbana Integral (OUI) con el liderazgo de la municipalidad, el apoyo de la comunidad, la Dirección Nacional de Parques y Recreación y ONU-Habitat.


11 de octubre de 2024



La OUI en Villa Guadalupe ha sentado las bases para transformar el barrio mediante la revitalización de espacios públicos, como canchas y parques, así como la implementación de programas educativos y de capacitación. También ha mejorado la movilidad, conectividad y gestión ambiental, todo en colaboración con todas y todos los actores de la comunidad. Estas acciones promueven un entorno más habitable, inclusivo y sostenible.

Un espacio público renacido: El impacto de la OUI en Villa Guadalupe

El campo de fútbol, el área de recreación infantil y otros espacios de esparcimiento han sido objeto de intervenciones para mejorar la calidad de vida en el barrio. José Martir Leiva Rivera, director de la escuela primaria María Guzmán de Caballero y líder comunitario, ha jugado un papel clave en este proceso. "El espacio recreativo fue uno de los primeros problemas que identificamos en nuestras reuniones comunitarias. Los jóvenes, niños y adultos señalaron la necesidad de un lugar para convivir", comenta Leiva, recordando cómo surgió la prioridad de renovar los espacios públicos.

Las intervenciones comenzaron de manera sencilla, con actividades comunitarias para plantar flores y construir bancas utilizando materiales reciclados, como llantas. "Este trabajo no es de un rato, es un trabajo de años. Pero estamos muy contentos porque hemos comenzado desde la base, escuchando a la comunidad y trabajando juntos para mejorar nuestro barrio", añade Leiva.

El poder de la participación comunitaria

Una de las características más destacadas de la OUI es su enfoque participativo, que busca que los residentes no solo sean beneficiarios, sino actores clave en la transformación de su entorno. Leiva destaca que esta metodología ha sido fundamental para el éxito del proyecto. "Cuando yo participo de un proyecto le pongo más cariño, le pongo más amor, le pongo valor a ese proyecto, y lo cuido más", asegura. Para él, la clave del éxito radica en empoderar a la comunidad, permitiéndoles ser protagonistas de su propio desarrollo.

El impacto de este enfoque es visible en los resultados de las intervenciones así como en la cohesión y el sentido de pertenencia que se ha generado en el barrio. "Antes la gente no estaba tan motivada para participar en reuniones, pero con el tiempo hemos logrado acercar a las personas y mostrarles la importancia de trabajar juntos", comenta Leiva.

Proyectos a futuro: Un barrio que sigue creciendo

Entre los proyectos próximos a desarrollar, destaca la escuela de artes y oficios, programada para abrir sus puertas este mismo año en las antiguas instalaciones de la escuela primaria de la comunidad. Leiva subraya la importancia de este tipo de iniciativas para los jóvenes del barrio. "Queremos ver cómo los jóvenes pueden aprender algún oficio y alejarse de los malos caminos. La escuela de artes y oficios les dará una oportunidad para construir un mejor futuro", afirma con orgullo.

Además, la comunidad se prepara para inaugurar una cancha multiusos, otro proyecto que ha generado gran expectativa. "Estamos proyectando ya una cancha multiusos que, si Dios lo permite, la tendremos este mes de diciembre. Estos avances son significativos, y eso es gracias a los cooperantes que creen en nosotros".

Una comunidad empoderada y resiliente

El proceso de transformación en Villa Guadalupe promueve una comunidad más unida y resiliente. "No estamos trabajando a la deriva, estamos trabajando de forma planificada y de acuerdo a lo que la comunidad diga", afirma Leiva.

Un ejemplo del impacto de la implementación de la OUI en Villa Guadalupe es la reciente activación comunitaria denominada "Feria Vivamos Villa Guadalupe". Durante el evento, se realizaron actividades culturales y se instalaron espacios de emprendimientos locales, aprovechando las mismas áreas públicos revitalizadas. Además, se reunieron estudiantes universitarios, vecinos y funcionarios municipales para comenzar a restaurar un aula que formará parte de un futuro centro de capacitación profesional. Esta iniciativa representa un paso más hacia la construcción de una comunidad resiliente y sostenible.

A través de la OUI, el barrio da pasos firmes hacia la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes. Con el respaldo de ONU-Habitat y el compromiso de líderes como Leiva, Villa Guadalupe se está consolidando como un modelo de desarrollo urbano integral en Honduras, donde la comunidad no solo es partícipe, sino la fuerza motriz detrás del cambio.


También podría interesarte

Operaciones Urbanas Integrales en Centroamérica

Contribución a la Implementación de la Nueva Agenda Urbana y la Recuperación Post-Pandemia en Centroamérica y República Dominicana

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio