Con información de ONU-Habitat Querétaro.
Fotos Alma León

22 Septiembre 2017


ONU-Habitat México y la Secretaría de Movilidad del Gobierno Municipal de Querétaro dieron inicio, el pasado martes 19 de septiembre, a las actividades del proyecto “Comunidades orientadas a las personas: Reducción de la pobreza y desarrollo social a través de una Zona 30 en Querétaro".

El acto estuvo presidido por Marcos Aguilar, presidente municipal de Querétaro, quien destacó la importancia de disponer de “una inversión de 100 mil dólares que se va a reflejar en la comunidad de Santa María Magdalena, con intervención social para diseñar nuestro espacio público con la participación de la ciudadanía”. Por su parte, Pablo Vaggione, coordinador de ONU-Habitat en México y Cuba, destacó la importancia de aplicar los principios de la Nueva Agenda Urbana y añadió que “ONU-Habitat quiere hacer proyectos tangibles, reales, que se reflejen en el día de las personas que viven o estudian en Santa María Magdalena

Pablo Vaggione, coordinador de ONU-Habitat en México y CubaQuerétaro ha sido una de las cinco ciudades de todo el mundo seleccionadas dentro de la “convocatoria de proyectos innovadores de espacio público para apoyar la creación, la protección, el diseño y la gestión eficaz de espacios públicos, en comunidades desfavorecidas dentro de ciudades en rápida urbanización”, organizado por el Programa de Espacio Público de ONU-Habitat.

El proyecto seleccionado se centra en el barrio de Santa María Magdalena, y consiste en una intervención puntual, enmarcada y estructurada dentro de otro proyecto de infraestructura del municipio: la Ciqrovía. Esta red troncal conectará Santa María Magdalena con Hércules, y generará Zonas 30, calles completas y ciclovías en las áreas de intervención para conectar de manera segura a sus habitantes, a través del uso de la bicicleta, con el centro de la ciudad.

Estas zonas 30 están compuestas por vialidades locales que promuevan los modos de movilidad no motorizados. Buscan regular la velocidad de los automóviles para que convivan diferentes modos de recorrer la ciudad.

La Zona 30 de Santa María Magdalena es una intervención urbana que modificará el entorno construido con acciones que ayuden al desarrollo económico y social integral, con una infraestructura que permita la movilidad sustentable y el disfrute y acceso a los bienes urbanos. También busca promover acciones y programas para que la sociedad aproveche todo el potencial de la infraestructura física, y fomente un cambio hacia una movilidad más sustentable basada en el uso de la bicicleta.

Pablo Vaggione, coordinador de ONU-Habitat en México y Cuba

En la intervención del espacio público de Santa María Magdalena, se van a generar dos propuestas, una primera intervención en la calle independencia para poder generar mayores condiciones de seguridad a los peatones y a los ciclistas; y un espacio dentro de la deportiva que permita crear más oportunidades educativas, culturales y ecológicas en el barrio.

El diseño de esta intervención se ha realizado mediante un ejercicio de diseño participativo, denominado “Taller Bloque a Bloque”, planteado entre Mojan y ONU-Habitat. A través de la herramienta digital “Minecraft” vecinos de todas las edades, han diseñado el espacio público de acuerdo a las necesidades que entre todos han detectado como: arboladas, papeleras, iluminación, entre otros elementos.

Al término del taller los vecinos han presentado de primera mano las propuestas trabajadas a las autoridades locales. Entre los elementos que incorporan los diseños destacan: casetas de vigilancia, reductores de velocidad, áreas verdes que incluyan espacios como paredes de escalada, mesas de pin-pon, gimnasios al aire libre o una biblioteca, además de zonas para ciclovías en el barrio. La intención de estas propuestas es mejorar la seguridad de la zona y la infraestructura de la calle, así como facilitar el acceso al espacio público.

Durante los próximos meses está previsto el inicio de la intervención de infraestructuras en la zona. La Secretaría de Movilidad se encargará de transformar estas propuesta en proyectos construidos para la comunidad de Santa María Magdalena.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2348
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 630
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio