La producción de tejas criollas, un elemento imprescindible para la restauración de las edificaciones en las zonas patrimoniales, resurge en Pinar del Río.


14 de enero de 2025



Pinar del Río y especialmente el municipio Viñales abre sus puertas al Taller Producción local de materiales de construcción. Producción de tejas criollas. El Taller se desarrolla como parte del Programa Regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y la recuperación post pandémica en Centroamérica y República Dominicana con un componente regional de desarrollo de capacidades e intercambio técnico".

El objetivo del taller fue capacitar a los participantes en las técnicas de fabricación de tejas y otros temas relacionados para mejorar la capacidad de construcción resiliente respetando el patrimonio, intercambiar saberes para conocer diferentes modos de hacer en el arte de artesanía con la arcilla y la construcción resiliente y continuar incentivando la producción local de tejas criollas, a través del fortalecimiento técnico de la producción local de techos y la capacidad de respuesta local ante desastres en comunidades urbanas.

Las tejas criollas son un recurso indispensable para las cubiertas que deben cumplir con los requerimientos patrimoniales en la localidad de Viñales. La teja criolla forma parte de la arquitectura vernácula reconocida como uno de los valores singulares y excepcionales del poblado en la declaratoria del patrimonio mundial. La provincia de Pinar del Río e incluso el municipio de Viñales cuentan con yacimientos de arcilla que sustentan estas producciones.

El taller estuvo integrado en la implementación de estrategias que favorezcan la resiliencia urbana, así como en opciones a la recuperación post desastre respetando el patrimonio.

El taller contó con las explicaciones del tecnólogo Pedro León Doden, la Ing. Marta Cabrera Cuní, Directora Técnica y de Desarrollo de la Empresa de Materiales de la Construcción de Pinar del Río y el emprendedor del sector privado Yerandy Ríos Valdés, quien preparó la instalación para llevar a cabo el taller y contó su experiencia en el arte de fabricación de elementos de arcilla.

Los expertos enfatizaron en los aspectos a considerar para la explotación de un yacimiento, la evaluación de la disponibilidad de materias primas locales, sus características y propiedades. La visita guiada con la explicación sobre la cadena productiva de la teja francesa, las áreas que componen la cadena productiva de la teja, su flujo productivo y los componentes del control de calidad a aplicar en la cadena productiva y al producto, tambien fue realizada.

Según la explicación experimentada de Pedro León Doden, trabajador con más de 40 años de experiencia en fabricación de elementos de arcilla, se conoció el rol que las tejas tienen como elemento de recubrimiento en la formación de cubiertas con la misión de recibir y dejar escurrir el agua de la lluvia y el flujo productivo de su fabricación.

En la medida que transcurría la visita guiada, los participantes compuesto por personal técnico vinculado a la producción de materiales de la construcción, administrativos, técnicos y obreros de los Talleres Productivos de las Empresas Productora de Materiales de Construcción adscriptos a las entidades del Gobierno y que forman parte del Programa Nacional de Producción Local y Venta de Materiales de Construcción, al sector privado y estudiantes del Politécnico de Construcción de Pinar del Río “Pedro Téllez”, realizaron preguntas que ayudaron a profundizar en los contenidos.

La capacitación permitirá despertar el interés por la explotación del equipamiento de un tejar, con capacidad de producción de 3000- 4000 piezas/h, lo cual le da relevancia al taller.

El Taller contó con 59 participantes, el 41 % menores de 35 años, lo cual contribuye a la formación y el rescate de los saberes en la fabricación de tejas y otros temas relacionados, que potenciará disponer de los elementos de barro necesarios para la cubierta de las viviendas de Viñales y otros sitios con valor patrimonial. También, el 49 % de los participantes fueron mujeres.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio