23 de septiembre de 2022
Ciudad Juárez, Chihuahua, México



El 21 de septiembre se desarrolló un taller de diagnóstico colaborativo producto de la contribución técnica entre ONU-Habitat y el gobierno de Ciudad Juárez, Chihuahua. El evento en línea tuvo como objetivo identificar problemáticas y áreas de oportunidad que presenta el municipio en temas de Desarrollo Urbano.

Durante alrededor de dos horas, el equipo de ONU-Habitat, dirigido por Joaquín Guillemí, Analista de Programa, trabajó con los asistentes para conocer su visión respecto a tres temas de relevancia: Espacio público y Cultura; Desarrollo urbano y Movilidad, y Medio Ambiente.

Como actividad inicial y para abrir la conversación, se llevó a cabo una dinámica interactiva con preguntas detonadoras que tendría como resultado una aproximación general a las percepciones espaciales de los integrantes.

Posteriormente se dividió a los asistentes en tres mesas de trabajo temáticas acorde a sus perfiles de especialidad. En cada una de ellas se desarrolló un mapeo participativo para conocer el contexto e imaginarios alrededor de los espacios de Ciudad Juárez.

En la mesa dedicada a Espacio público y Cultura, encabezada por Itzel Fuentes y Daniela Núñez de ONU-Habitat, se identificó una importante dualidad en los espacios públicos.

Por un lado, los que son grandes se concentran al centro de la ciudad, como el Parque Central y el Chamizal—uno de los más emblemáticos de Ciudad Juárez—. Este aspecto dificulta el acceso de la población que habita en las periferias.

Por otro, la ciudad tiene una gran cantidad de espacios vecinales abiertos que en su mayoría se encuentran en estado de degradación, interfiriendo en su carácter público al no contar con las condiciones mínimas necesarias para su apropiación.

En ese sentido, los participantes resaltaron la necesidad de generar acciones de conservación, restauración y preservación del patrimonio cultural y natural, hecho que contribuiría al cambio en la percepción negativa de la urbe, conectándola en su lugar con sus importantes hitos históricos, espacios y vida pública.

Respecto a las sendas caminables, en la mesa se discutió la necesidad de mejorar la cultura de movilidad e infraestructura peatonal, así como dotar a las banquetas con arbolado suficiente para dar sombra, ya que una de las grandes barreras al caminar es el clima extremo de la ciudad.

En la mesa Desarrollo urbano y Movilidad, a cargo de Elvia Erosa y César Valles, de ONU-Habitat, se identificaron zonas de la ciudad, como el suroriente, en las que las rutas de transporte público no tienen acceso a las colonias, obligando a las personas a caminar por espacios inseguros, problemática que se agudiza para las personas que realizan movilidad del cuidado.

En contraposición a estos datos, Ciudad Juárez cuenta con potencial de incentivar el uso de vías para movilidad no motorizada. Acorde a datos censales, más del 10% de la población utiliza la bicicleta, por lo que, de contar el municipio con infraestructura adecuada, este medio se podría integrar al sistema de transporte de la ciudad.

En la mesa de Medio Ambiente, guiada por Luis Ángel Flores Hernández y Diego Antonio Vivas Huaccho, de ONU-Habitat, se conversó sobre Clima, efecto de islas de calor e inundaciones y Contaminación del aire y residuos sólidos.

Dentro de las problemáticas principales se identificaron aspectos como tiraderos de basura clandestinos y concentración de contaminación en el aire producto de la gran cantidad de automóviles en los pasos fronterizos.

Como área de oportunidad se destacó la existencia de zonas en donde existen ‘microclimas’ que mitigan el efecto de isla de calor, los cuales valdría la pena considerar para las estrategias y proyectos de visión futuros.

Entre los participantes del webinario se encontraban actores clave de la planeación y el desarrollo urbano del municipio, tal como funcionarios de los tres niveles de gobierno, investigadores, académicos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y miembros de asociaciones civiles de sectores como gestión y cooperación interinstitucional, desarrollo económico, urbano, planeación, inclusión social y medio ambiente.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio