Concluye el ciclo de asesorías personalizadas e intercambio de expertos de ONU-Habitat con ocho municipios en Centroamérica, abordando retos, aprendizajes y alternativas para un desarrollo urbano sostenible local.

Diciembre 13, 2023.


En el marco del componente de fortalecimiento de capacidades del Programa Regional “Contribución a la implementación de la nueva agenda urbana y la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana” se desarrolló un ciclo de asesorías personalizadas para ocho municipios pequeños e intermedios de la región SICA, compuesta por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Proceso de selección

En marzo de 2023, ONU-Habitat publicó una convocatoria abierta en la que se recibió la muestra de interés de más de 65 municipios y cantones de la región, los cuales plantearon sus retos urbanos más urgentes. De acuerdo con la escala de ciudades y las inquietudes expresadas por las autoridades y personal técnico de los gobiernos locales, se seleccionaron ocho municipios: Cobán (Guatemala), Soyapango (El Salvador), La Palma (El Salvador), San Juan Alotenango (Guatemala), Choloma (Honduras), San Lucas Sacatepéquez (Guatemala), Somoto (Nicaragua) y La Chorrera (Panamá).

Rondas de sesiones

En la primera ronda de sesiones realizadas durante julio y agosto, se discutió con cada municipio sobre los desafíos urbanos planteados, para los que ONU-Habitat compartió metodologías y herramientas que podrían ser de utilidad para enfrentarlos.


Asesorías personalizadas con municipios de la región SICA (12 julio – 30 agosto).

En la segunda ronda de sesiones realizada a finales de noviembre e inicios de diciembre de 2023, se profundizó sobre la problemática abordada en la sesión inicial, dando lugar a la definición conjunta de soluciones viables para ser implementadas por el municipio según sus capacidades.


Segunda ronda de sesiones de asesorías personalizadas con municipios de la región SICA (7 noviembre – 5 diciembre) .

En este proceso se integraron 21 personas expertas de ONU-Habitat que conformaron equipos para cada sesión en los temas priorizados por los municipios, entre los que destacan el control del crecimiento urbano y los vínculos urbano-rurales, instrumentos para la gestión del suelo, la mejora e integración de asentamientos informales, instrumentos para la gestión del riesgo de desastres en las ciudades, medidas de adaptación al cambio climático, los desafíos de la movilidad urbana en las ciudades medianas, la gestión de los espacios públicos y mecanismos para la gestión de recursos para financiar el desarrollo urbano sostenible, entre otros.

Por parte de los municipios, se contó con la participación de 26 personas que incluyeron alcaldes y alcaldesas, miembros de corporaciones y concejos municipales y personal técnico de áreas de planificación urbana y ordenamiento territorial, catastro, gestión ambiental, gestión del riesgo, infraestructura, desarrollo comunitario y proyección social.


Pizarra colaborativa para priorización de problemas urbanos y ejercicio de aplicación de herramientas. Segunda ronda de sesiones de asesorías personalizadas con municipios de la región SICA (7 noviembre – 5 diciembre).

Este espacio permitió a los municipios seleccionados la consulta e intercambio sobre temas prioritarios, explorando de forma conjunta distintas alternativas de solución a problemas urbanos concretos, apoyando la discusión en herramientas globales de ONU-Habitat, en la presentación de casos de referencia del contexto latinoamericano y concluyendo con el desarrollo conjunto de ejercicios de aplicación de algunas de las herramientas generadas en el marco del Programa Regional como la Caja de herramientas para la mejora de los asentamientos precarios y la plataforma Our City Plans Centroamérica. Esta actividad aporta a la implementación del PRINAU-SICA impulsado por el CCVAH con el apoyo de la SISCA.

El proyecto de fortalecimiento de capacidades está implementado por ONU-Habitat en alianza con la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).


También podría interesarte

Contribución a la Implementación de la Nueva Agenda Urbana y la Recuperación Post-Pandemia en Centroamérica y República Dominicana.
Serie de Diálogos Mesoamericanos sobre Gobernanza Urbana

 

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio