
Martes, Octubre 18, 9:00 – 10:00
Pabellón Ecuador; Salón José Mejía Lequerica; Asamblea Nacional de la República del Ecuador
INTRODUCCIÓN
Los gobiernos nacionales y locales tienen la tarea de generar desarrollo productivo y sostenible que genere empleo y permita ofrecer bienestar a sus ciudadanos. La Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030 ofrecen oportunidad para desplegar todo el potencial. Sin embargo, aparentemente faltan aún recursos en cantidad para apalancar efectivamente la implementación de dichas agendas en las ciudades de América Latina y el Caribe.
Acorde con los análisis de varias instituciones, sí existen recursos pero se requieren nuevos dispositivos e instrumentos para que recursos adicionales públicos y privados puedan migrar hacia ese propósito. El camino debe ser múltiple: apoyar a los GAD y gobiernos nacionales en la región a estructurar mejores proyectos; promover más la articulación público-privada; generar garantías para que entidades locales puedan promover o instaurar fondos locales y/o acceder a créditos; generar condiciones para atraer a una nueva generación de emprendimientos privados interesados también en generar valor agregado social y urbano; aprovechar mejor las oportunidades de la inversión tradicional en infraestructura para articular una nueva generación de operaciones urbanas y territoriales integradas, innovar en materia de vehículos financieros de propósito especial y otras herramientas financieras que pueden aplicarse al ámbito del Desarrollo Urbano Sostenible, etc.
Todos estos elementos pueden, bien articulados y conectados, apoyando fondos de diferente índole y a diferente nivel, contribuir a la implementación efectiva de la Nueva Agenda Urbana en las ciudades de la región y generar un efecto de masa crítica de una nueva generación de operaciones y estrategias urbanas integrales.
El Concepto de Ecosistema de Fondos y sus diferentes componentes potenciales pueden comenzar a facilitar este proceso de convergencia de esfuerzos, herramientas y recursos que además tiene lugar en una época de desaceleración económica que llama por mayor eficiencia y retorno social en la inversión pública y privada.
Este evento trae esta conversación a Ecuador con el fin de tener insumos de la experiencia ecuatoriana y al tiempo dejar sobre la mesa aspectos innovadores.
OBJETIVO DE LA SESION
Este evento va a presentar el estado de las discusiones entre actores regionales en torno a la promoción y desarrollo de un Ecosistema Regional de Fondos para el Desarrollo Urbano Sostenible, en torno al cual converjan fondos regionales orientadores y fondos locales, en la lógica de facilitar una implementación de la Nueva Agenda Urbana en la escala y la dimensión que la región amerita. La sesión permitirá la presentación rápida del estado de la construcción de una alianza para tal fin y brindará la oportunidad de contar con nuevos insumos, al tiempo que podrá inspirar nuevos desarrollos en Ecuador para el futuro.
FORMATO DE LA SESION
La sesión iniciará con una introducción por parte del moderador y continuará con exposición de motivos (porqué) por parte del Alcalde de Montevideo y una presentación de la idea del Ecosistema de Fondos resultante de reunión previa en Montevideo. Cuatro panelistas responderán a las presentaciones con consideraciones prácticas para el desarrollo del Ecosistema y con la perspectiva de aplicación práctica en Ecuador. Finalmente se abrirá espacio para preguntas y comentarios, y para tres conclusiones finales.
Martes, 18 Octubre 9:00-10:00 |
|
9:00-9:02 |
Palabras de apertura y de contextualización |
9:02-9:08 |
Necesidad de mayor cantidad de fondos para el desarrollo urbano sostenible y la implementación de la Nueva Agenda Urbana |
9:08-9:20 |
Avances del Ecosistema de Fondos para el Desarrollo Urbano Sostenible
Oriol Balaguer, consultor Fundación Roberto Mariño/FAMSI |
Discusión 5 min por experto (3 ideas fuerza cada uno) |
|
9:20-9:25 |
Ellis Juan, Jefe División de Desarrollo Urbano, BID Washington |
9:25-9:30 |
Hernando Gómez, Grupo Argos, Medellín |
9:30 - 9:35 |
Juan Voelker, Director Finanzas, Montevideo |
9:35 - 9:40 |
Jorge Navas, Asesor MIDUVI, Quito, Ecuador |
9:40 - 9:55 |
4 preguntas y 4 respuestas |
9:55-9:58 |
3 conclusiones |
PREGUNTAS ORIENTADORAS
Preguntas guía para los panelistas:
- Cómo se jugar un papel de liderazgo un Multi-partnes Trust Fund para ayudar a que otros fondos (locales, privados, etc) puedan converger y sumar a un agregado regional de aumento de la inversión pública y privada en el Desarrollo Urbano Sostenible?
- Qué puede motivar más al sector privado para integrarse con fondos, iniciativas y experticia a un ecosistema regional que permita acelarar la iimplementación de la Nueva Agenda Urbana?
- Cómo puede Ecuador contribuir al desarrollo de un ecosistema de fondos en el País para acelerar la inversión en el desarrollo de las ciudades? Qué tipo de proyectos y marco normativo requiere Ecuador para seguir avanzando en la articulación de fondos públicos y privados para financiar el desarrollo de sus ciudades?