En el tercer taller urbano organizado por ONU-Habitat, en el marco de la colaboración técnica con el Gobierno Municipal de Zapopan, expertos nacionales e internacionales, discutieron sobre la necesidad de tener un nuevo paradigma en la gestión de los recursos hídricos, en equilibrio con un desarrollo urbano resiliente, que considere el ciclo natural del agua y tenga en cuenta medidas de adaptación al cambio climático.

ONU-Habitat Zapopan

Zapopan. 13 de julio 2018


Resumen de las principales temáticas tratadas durante el taller en las diferentes mesas de discusión:

1. Drenajes pluviales y manejo de cauces fluviales (captación)

Ponencia: Drenaje pluvial: escenario actual y soluciones para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), a cargo del Mtro. Luis Márquez

Diagnóstico:Las inundaciones son uno de los grandes problemas de la ciudad de Zapopan, ya que su modelo urbano de desarrollo predominante no tuvo en cuenta el sistema hidrológico natural.

Recomendaciones:Promover medidas de conservación y protección de los espacios entre los cauces del río y el área urbanizada para fines ambientales y de espacio público, además de fomentar obras de infraestructura verde en el municipio, que ayuden a mitigar los impactos de las inundaciones al interior de la ciudad.

2. Suministro (captación, tratamiento, distribución y disposición)

Ponencia: Nueva gestión del agua subterránea, “para fortalecer la resiliencia metropolitana y la adaptación al cambio climático, a cardo del Mtro. Javier Clausen

Diagnóstico:Actualmente el 27% de la población del AMG tiene acceso al agua que proviene de acuíferos. Su fácil obtención y el bajo coste de las tecnologías de extracción, ponen la explotación de esta fuente natural en manos de empresas privadas, dejando su gestión y suministro a los intereses del mercado.

Recomendaciones:Establecer medidas de regulación más rigurosas en las concesiones de explotación para garantizar un suministro más democrático. Esto significa tener en cuenta: la calidad del agua de los diferentes acuíferos del AMG para su uso y destino, y la disponibilidad de este recurso según las variaciones que producen los efectos del cambio climático en el territorio.

3. Calidad (tratamiento, depuración y retorno al medio natural)

Ponencia: Calidad del agua en el AMG, a cargo del Dr. Gualberto Limón

Diagnóstico:La creciente sobreexplotación del agua subterránea en al AMG está generando severos problemas de calidad en algunas zonas con valores elevados de algunas substancias como el fierro, según lo que señala la normativa vigente.

Recomendaciones:Realizar diagnósticos previos a su extracción que ayuden a determinar la calidad del agua subterránea en base a las propiedades químicas de los elementos presentes en los acuíferos, para poder determinar su uso y destino.

4. Gobernanza (ciclo del agua y relación con esquemas público-privados)

Ponencia: Institucionalidad y gestión del agua, a cargo de la Dra. Ivonne Álvarez

Diagnóstico:La situación actual en la gestión del agua está vinculada a una incongruencia normativa en la constitución mexicana que define el agua como un derecho humano, un bien nacional y un servicio público. De esto se deriva una falta de coordinación entre instituciones municipales y federales.

Recomendaciones:Por un lado, vincular de manera mas clara lo estipulado en la constitución por medio de leyes y reglamentos específicos en la gestión integral del agua, articulando los tres niveles de gobierno. Por otro lado, fortalecer la coordinación y la toma de decisiones a escala metropolitana, mediante mayor autonomía de las dependencias que atienden temas de agua, así como la concertación con la sociedad y la transparencia y rendición de cuentas. 

Estrategia Territorial Zapopan 2030

Como parte del proyecto a futuro ETZ 2030, estamos trabajando de la mano de expertos para proteger los recursos naturales del municipio. Conoce más detalles:

Publicado por Gobierno de Zapopan en Jueves, 19 de julio de 2018

 

Ponencia magistral

El ciclo del agua urbano: nuevos paradigmas desde la interdisciplina”, a cargo del Dr. Claudio Meier.

Tema central:Es necesario abordar la gestión del agua desde enfoques multidisciplinares y garantizar, primeramente, una resiliencia de los sistemas hídricos en función al ciclo del agua en las ciudades y al impacto generado por eventos naturales, causados por el cambio climático. Además, también es necesaria una innovación institucional que promueva una mayor sensibilidad hacia el manejo y conservación del agua, por parte de diferentes actores.

 


Te podría interesar

El ciclo del agua, taller urbano de ONU-Habitat

Se instala Consejo Consultivo Estrategia Territorial de Zapopan, ETZ2030

Temas urbanos: Comprender las dimensiones del problema del agua


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2347
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio