A partir del reconocimiento del cambio climático como uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, la presente Estrategia refleja el compromiso del municipio San Nicolás de los Garza para avanzar hacía un desarrollo sostenible y resiliente al clima; fortaleciendo la planeación local en cumplimiento a lo establecido en el Programa Municipal de Desarrollo 2021-2024.


Última actualización: 14 de noviembre, 2023.


Como un instrumento de planeación para la sociedad nicolaíta y sus futuras generaciones, la Estrategia Municipal para la Acción Climática de San Nicolás de los Garza EMAC-SNG busca disminuir la contaminación atmosférica, aumentar la resiliencia urbana y construir condiciones de gobernanza; mediante el diseño y la instrumentación de una Ruta para la Acción Climática que orienta políticas públicas a partir de 15 estrategias, que agrupan a 39 líneas estratégicas y a un total de 181 acciones.

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Para la Estrategia Municipal para la Acción Climática se identificaron diversas características del municipio que son de gran relevancia climática. Entre ellas destacan:

  • San Nicolás de los Garza se localiza en Nuevo León representando al 0.1% del territorio estatal y constituye junto con 16 municipios más, la Aglomeración Urbana de Monterrey (AUM). Con una superficie de 60.1 km2, su ubicación es estratégica para la dinámica metropolitana al encontrarse en la zona central de Monterrey.
  • Los eventos hidrometeorológicos de más alto riesgo por su intensidad y frecuencia son las inundaciones, sequías y heladas.
  • En el escenario más adverso y a largo plazo, el cambio climático se expresaría en el territorio de San Nicolás de los Garza con la disminución de hasta 27% de las lluvias y la ocurrencia de temperatura máxima extrema que podría llegar a 50.35°C.
  • SNG puede lograr la neutralidad de carbono para el 2100, disminuyendo 35 % de las emisiones para el 2030, 54 % para el 2050 y  81 % para el 2070.
  • La capacidad adaptativa del municipio supera a la exposición y a la sensibilidad climática, lo que representa grandes oportunidades para el futuro.

Ruta para la acción climática


Debido a lo anterior, fueron propuestas estrategias de mitigación, adaptación y gobernanza climática que pretenden contribuir al logro de los objetivos tanto nacionales como globales desde una perspectiva local.

Mitigación: Orientado a la Protección Ambiental, este Eje Temático se conforma de cinco estrategias que, en conjunto, comprenden 11 líneas estratégicas. Estas líneas estratégicas agrupan un total de 39 acciones que tienen como objetivo evitar y capturar 1 184 082 tCO2 e para el año 2030, 3 211 476 tCO2e para el año 2050 y 6 593 801 tCO2e para el año 2070; con la meta final de lograr la neutralidad de carbono para el año 2100. Destacan acciones para la reducción de emisiones en actividades y sectores sobre las que el municipio tiene competencia. Específicamente sobre emisiones directas causadas por la combustión, y disminución de emisiones indirectas producto del uso ineficiente de la energía y del manejo de sustancias o partículas.


Adaptación: En este Eje se proponen 68 acciones enfocadas a la búsqueda de la Resiliencia Urbana, mediante la disminución y la reducción de la exposición y la sensibilidad a los cambios del clima en el municipio, así como al fortalecimiento de capacidades adaptativas. Las orientaciones integran enfoques como manejo de cuencas, protección de servicios ambientales, gestión integral de riesgos con un enfoque preventivo, Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Adaptación basada en Comunidades (AbC).

Gobernanza Climática: La presente Estrategia se sustenta en el principio de que las acciones relacionadas con el cambio climático y en particular la construcción de capacidades de respuesta son asuntos del conjunto de la sociedad nicolaíta. Se proponen 74 acciones transversales que buscan favorecer la implementación de la EMAC-SNG.

La Ruta para la Acción Climática es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que participaron ciudadanos, expertos y tomadores de decisión. En alineación con los objetivos para el logro de una ciudad verde y resiliente de la Visión de Ciudad 2030 (ONU-Habitat, 2021); la EMAC-SNG propone soluciones, mecanismos y proyectos concretos para hacer frente al cambio climático desde lo local y sustenta estrategias y políticas para el Programa de Acción Climática Municipal.




También podría interesarte

Estrategia de Espacio Público de San Nicolás de los Garza

Herramientas para el monitoreo y evaluación

Visión de Ciudad de San Nicolás de los Garza a 2030

Municipal Strategy for Climate Action of San Nicolás de los Garza EMAC-SNG

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2348
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 630
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio