A su paso por el municipio de Mérida, se prevé que el Tren Maya cuente con una estación de pasajeros en los terrenos de la antigua estación ferroviaria. La integración de esta infraestructura en la ciudad requerirá una serie de medidas que hagan compatible la actividad ferroviaria con la urbana. Fonatur, IMPLAN de Mérida y ONU-Habitat han trabajado de manera conjunta para definirlas.

28 de enero, 2021.


El pasado año, con motivo de la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida (PMDUM), ONU-Habitat realizó estudios técnicos con el objetivo de brindar información que facilitara la toma de decisiones en torno al PMDU y el Tren Maya. Como parte de ese trabajo, llevó a cabo un análisis del municipio e identificó los posibles beneficios e impactos del tren.

A partir de los resultados, Fonatur, el Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN) y ONU-Habitat colaboraron en la definición de las estrategias que permitirán potenciar los beneficios del Tren Maya y mitigar los posibles impactos. Estas estrategias abarcan cuatro tramos del recorrido del tren y se dividen en cinco áreas: movilidad efectiva, calidad urbana, aumento de la resiliencia urbana y conservación ambiental, inclusión social y desarrollo sustentable.


Área de influencia directa de la estación del Tren Maya

En un radio de 250 metros desde la poligonal del predio donde se ubicará la estación del Tren Maya, hasta el Paseo Montejo, se proponen estrategias que favorezcan la movilidad y el mejoramiento de la imagen urbana, entre otras, sin afectar a inmuebles con valor histórico y arquitectónico, cuya preservación es prioritaria. Asimismo, en este polígono se promueve la incorporación de espacios públicos, donde los principios de accesibilidad e inclusión jueguen un papel fundamental en el diseño y conceptualización de los mismos.


Corredor de acceso del Tren Maya (zona urbana)

Esta zona se localiza dentro del periférico, por lo que las estrategias están enfocadas a la resolución efectiva de los retos urbanos y de movilidad que podría traer la actividad ferroviaria. Se propone, entre otras estrategias, incorporar soluciones en las intersecciones con mayor tráfico de vehículos y considerar medidas de paisajismo y arquitectónicas que no generen disrupción con la imagen urbana.


Corredor de acceso del Tren Maya (zona periurbana)

En el área urbanizable alrededor de la zona de acceso del Tren Maya al municipio, se plantean estrategias para una sana convivencia del tren con las dinámicas urbanas y de movilidad. Por ser un tramo en el que se espera el crecimiento urbano, será conveniente calcular el flujo futuro de acuerdo a los usos y densidades proyectados.


Corredor de acceso del Tren Maya (zona sin urbanizar)

Fuera del límite urbano del municipio, en la Zona de Regeneración y Desarrollo Sustentable (ZRS), se promueven acciones de conservación y restauración natural. Serán importantes medidas de gestión de suelo para garantizar la conservación de los recursos naturales y mitigar la especulación inmobiliaria, así como lineamientos para la implementación de infraestructura para la sustentabilidad.

 


También podría interesarte

PMDU de Mérida, un instrumento de planeación para el desarrollo de proyectos estratégicos

ONU-Habitat entrega estudios técnicos del Tren Maya en Mérida

ONU-Habitat colabora con el Ayuntamiento de Mérida para integrar el Tren Maya en el municipio

Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México - Corredor Regional Tren Maya

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio