Expertos de América Latina y el Caribe comparten experiencias en un evento clave organizado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) en conjunto con la Empresa Metropolitana de Vivienda (EMVDU) de la Ciudad de Guatemala.


5 de agosto de 2024


En el marco del proyecto de ONU-Habitat “Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación post pandémica en Centroamérica y República Dominicana" y en colaboración con el Gobierno de Guatemala, a través de la EMVDU, se llevan a cabo actividades de fortalecimiento institucional y comunitario para la implementación de acciones vinculadas a la Política Municipal de Vivienda y Desarrollo Urbano y para la puesta en marcha de la Operación Urbana Integral 3 de Julio de la Ciudad de Guatemala.

Esta primera sesión dirigida a la institucionalidad del municipio de Guatemala puso el foco en la identificación e intercambio de experiencias en torno a Programas de Vivienda Social de Alquiler Temporal en América Latina y el Caribe. Para ello, expertos de Argentina, Colombia y México se reunieron virtualmente para compartir sus experiencias y lecciones aprendidas en la gestión y operación de proyectos de vivienda social.

Dentro de los participantes estuvieron presentes funcionarios representantes del Alcalde, Vicealcalde, Gerencia de Planificación y Dirección de Vulnerabilidades y Emergencias de la Municipalidad de Guatemala; así como funcionarios de la Empresa Metropolitana de Vivienda (EMVDU), Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola (FUNDEA), Habitat para la Humanidad Guatemala, Fondo para la Vivienda (FOPAVI), Crédito Hipotecario Nacional y ACENVI como representante del sector privado.

La sesión responde al planteamiento de la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano (EMVDU) de la Ciudad de Guatemala para el desarrollo de proyectos de vivienda social de alquiler temporal para apoyar a familias en situación de emergencia y vulnerabilidad, especialmente en áreas de alto riesgo de la ciudad.

La sesión, moderada por Daniela Hurtarte y María Elena Espinoza de ONU-Habitat, incluyó intervenciones destacadas como las de Elisa Rocca, Directora General de Vivienda Asequible para Buenos Aires; Felipe Walter y Dmitri Sivaev expertos en Desarrollo Urbano del Banco Mundial; Hector Sanromán de la Municipalidad de Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, México y de Jonathan Muñoz y Yuli Álvarez de la Caja de Compensación Familiar (COMFAMA) de Antioquia, Colombia.

Los participantes discutieron los desafíos y oportunidades alrededor de diferentes programas de vivienda implementados en sus países, enfatizando en la importancia de una adecuada focalización, gobernanza y gestión para su sostenibilidad a largo plazo.

Algunos detalles del planteamiento de EMVDU vinculado a la implementación de la Política Municipal de Vivienda y el mejoramiento integral de barrios en Ciudad de Guatemala:
* El proyecto liderado por la EMVDU se propone construir un total de 500 viviendas en terrenos municipales.
* Tendrá distintas modalidades de uso que incluyen alquiler social protegido y opciones de compra con subsidios.
* Esta iniciativa no solo busca aliviar las necesidades inmediatas de vivienda, sino también fomentar la resiliencia comunitaria y la integración social.

Durante el evento, se resaltó la necesidad de colaboración interinstitucional y la inclusión de múltiples actores, tanto del sector público como privado, para garantizar el éxito del proyecto.

Los resultados esperados incluyen la generación de redes de apoyo y el desarrollo de un plan detallado para la implementación y operación de este innovador modelo de vivienda en Guatemala.


También podría interesarte

Contribución a la Implementación de la Nueva Agenda Urbana y la Recuperación Post-Pandemia en Centroamérica y República Dominicana.

Operaciones Urbanas Integrales en Centroamérica.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio