Enfatizar la importancia de la "planta baja" fortalece la vitalidad de la ciudad al hacerla más atractiva y funcional. Esta es la zona de intercambio entre los edificios y la ciudad, donde se encuentran la vida interior y la exterior.

Del libro "Ciudades para la gente" de Jan Gehl

20 de junio, 2019.


Es en la planta baja donde los peatones tienen la posibilidad de vivir distintas experiencias, tanto grandes como pequeñas. Sin embargo, en las últimas décadas se ha visto un retroceso en el esfuerzo dedicado a diseñar la planta baja de un edificio, y en su reemplazo aparecieron grandes unidades, fachadas cerradas y ciegas, como la escasez de detalles.

Estos acontecimientos hicieron que muchas calles se convirtieran en territorio desierto, donde no había peatones ni vida urbana, lo que incrementaba la sensación de inseguridad una vez caída la noche.

Con estos datos en mente fue que en Estocolmo, Suecia, se desarrolló una escala que contaba con cinco niveles, para poder tener un registro de lo que sucedía en las plantas que abrían a la calle, de cara a un masivo proyecto de renovación urbana que se encaró en 1990. Gracias a esta medida se pudo obtener un relevamiento general de cuáles áreas y calles debían intervenirse.

En los últimos años, numerosas ciudades han usado estos relevamientos que miden el grado de atractivo de un planta baja como parte de sus iniciativas por crear y desarrollar espacio público de buena calidad. Aqui los listamos:

A - Activo
Muchas unidades, numerosas puertas (15 a 20 puertas por cada 100 metros)
Gran variedad de funciones
Ninguna fachada ciega y pocos locales vacíos
Frentes de edificios con relieves interesantes
Resolución vertical de la fachada
Detalles y materiales de calidad


B - Amistoso
Unidades relativamente pequeñas (10 a 14 puertas por cada 100 metros)
Variedad funcional relativa
Un cierto número de fachadas ciegas y locales vacíos
Frentes de edificios con relieve
Numerosos detalles


C — Mixto
Unidades grandes y pequeñas (6 a 10 puertas por cada 100 metros)
Modesta variación funcional
Un cierto número de fachadas ciegas y locales vacíos
Frentes de edificios con escasos relieves
Pocos detalles


D - Aburrido
Grandes unidades, pocas puertas (2 a 5 puertas por cada 100 metros)
Variedad funcional casi nula
Gran cantidad de unidades ciegas y sin aspectos interesantes
Ausencia de detalles prácticamente total


E - Inactivo
Grandes unidades, pocas puertas y a veces hasta ninguna (O a 2 puertas por cada 100 metros)
Ausencia de variedad funcional
Unidades ciegas y pasivas
Fachadas uniformes, sin aspectos atractivos que observar

Fuente: "Glose Encounters With Buildingst Urban Design International, 2006. Desarrollado posteriormente por Gehl Architects—Urban Quality Consultants, 2009.

Definir qué actividades se desarrollan en las plantas bajas y cuán atractivas pueden ser ayuda a indicar qué áreas de la ciudad son más problemáticas, como así también pintar un cuadro sobre lo que ocurre sobre las calles más importantes.

Basándose en esta información, los planificadores urbanos pueden armar una política de fachadas activas, que asegure un nivel de dinamismo en los ambientes de planta baja en nuevas zonas urbanas. A su vez, también pueden corregir fallas sobre las vías más significativas dentro de la parte consolidada de una ciudad.


También podría interesarte

Congregar o dispersar

Convertir la ciudad en un espacio para caminar

La ciudad a tus pies: derechos peatonales


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3968
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2338
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1536
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4288
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio