El Sistema de Naciones Unidas en México, actores internacionales y el municipio de Tapachula se reunieron para impulsar estrategias de desarrollo integral sostenible e incluyente mediante las cuales promover y generar mejores condiciones de vida para la población local y las personas en situación de movilidad de esa urbe.


Tapachula, Chiapas, 6 de diciembre de 2022



En un evento de cooperación entre el Grupo de Trabajo Interagencial Tapachula conformado por agencias de la ONU, y el municipio de Tapachula, se presentaron este martes los resultados de las discusiones de las mesas técnicas celebradas en octubre pasado, contando en su momento con la participación de diferentes actores locales, estatales, nacionales y agencias del Sistema de Naciones Unidas.

Ante parte de la comunidad diplomática presente en México se presentaron ideas e iniciativas concretas que pueden ser implementadas a corto y mediano plazo en cuanto a la acogida de personas en movilidad, salud, educación, inclusión laboral y cohesión social.

Entre los proyectos propuestos en las mesas técnicas, se señalaron la necesidad de la creación del centro multipropósito de atención y servicios integrales a la población en movilidad involucrando autoridades de los diferentes niveles; la recuperación de los centros de desarrollo integral (CEDECO) para promoverlos como espacios de promoción cultural y cohesión social; la creación de una ruta de integración laboral para las personas en movilidad; la recuperación de espacios para promover el desarrollo urbano y la seguridad urbana; el fortalecimiento del sistema de atención a salud mental; la promoción de la infraestructura del sistema de salud; la sensibilización y capacitación para promover la escolarización hacia las familias en movilidad; así como la promoción de campañas de sensibilización e información para la no discriminación y prevención del tráfico de personas.

La frontera sur de México está recibiendo la mayor parte de las personas en situación de movilidad humana. Particularmente, Tapachula recibió casi el 70 por ciento de las 100,000 solicitudes de asilo registradas en el país este año por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), y cientos de miles de personas migrantes que llegan a México. De manera paralela, a nivel municipal, Tapachula, una ciudad de 350 mil habitantes, muestra un bajo rendimiento en varios indicadores de desarrollo socioeconómico.

 


Evento de cooperación, desafíos y oportunidades para el desarrollo sustentable e incluyente en Tapachula realizado el 6 de diciembre de 2022.

Por ello, se reconoció la importancia de implementar en Tapachula una estrategia de protección y soluciones con enfoque territorial que atienda las necesidades humanitarias y de desarrollo tanto de la población refugiada, migrante y en otros procesos de movilidad, como de la población local. En 2022, distintas Agencias, Fondos y Programas del Sistema de las Naciones Unidas en México, incluyendo la Oficina del Coordinador Residente (OCR), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU Migración),  la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa para los Asentamientos Humanos, (ONU-Habitat), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) han trabajado con el gobierno municipal de Tapachula sobre una propuesta integral que contribuya al desarrollo local y a la integración socioeconómica. 

En el evento se resaltó la buena acogida y la solidaridad del municipio para las personas en situación de movilidad y, a su vez, también los importantes retos que enfrenta Tapachula al ser la principal ciudad receptora de personas refugiadas y migrantes.


También podría interesarte

La migración es básicamente una cuestión urbana

Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias: Transformando la movilidad humana

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2346
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4123
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio