ONU-Habitat destacó en la COP 16 el papel crucial de la preservación de la biodiversidad. La agencia subrayó la importancia de proteger los ecosistemas a través de una planificación urbana consciente y la creación de espacios públicos verdes, esenciales para enfrentar la crisis ambiental en América Latina y el Caribe.


26 de octubre de 2024


Durante la COP 16, realizada en Cali, Colombia. ONU-Habitat presentó The Hotspot Stoplight, una innovadora herramienta de mapas de calor diseñada para identificar áreas de alto riesgo de urbanización, ayudando a una planificación más informada en entornos urbanos vulnerables.

Al respecto, Elkin Velásquez, Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, expuso el trabajo que realiza la agencia en la preservación y restauración de la biodiversidad, subrayando que la región alberga algunas de las zonas más biodiversas del planeta, como los Andes, la Amazonía y el Chocó biogeográfico. Sin embargo, enfatizó que esta región enfrenta una de las tasas más altas de pérdida de biodiversidad, afectando los servicios ecosistémicos vitales como el suministro de agua, la regulación del clima, el control de la erosión y la mitigación de desastres naturales.

La degradación del hábitat, impulsada por el crecimiento descontrolado de las ciudades, es uno de los principales factores que contribuyen a la pérdida de biodiversidad. A través de una adecuada planificación urbana, que promueva densidades medias y contenga la expansión en zonas periurbanas, es posible mitigar estos efectos.

De igual manera subrayó la relevancia de los espacios públicos para restaurar la biodiversidad en las ciudades, destacando soluciones basadas en la naturaleza, como la promoción de la polinización y los corredores verdes que facilitan el tránsito de fauna. Además, elogió el liderazgo de países como Colombia y Brasil en temas ambientales, y destacó que Brasil será sede de la próxima COP sobre cambio climático.

"ONU-Habitat está comprometido a apoyar todos los esfuerzos tanto globales como latinoamericanos que buscan mejorar las relaciones entre las ciudades, y la conservación y restauración de los ecosistemas. Debemos tornar a las ciudades aliadas de la agenda de la biodiversidad, reduciendo los impactos de la urbanización desmedida sobre los territorios y las especies, e integrar la naturaleza en la gestión de los centros urbanos para asegurar la calidad de vida urbana en el futuro".
Elkin Velásquez
, Representante Regional para América Latina y el Caribe, ONU-Habitat

Para fortalecer la conservación y restauración de la biodiversidad, ONU-Habitat presentó las siguientes estrategias:

  • Promover densidades sostenibles y gestionar la expansión urbana.
  • Implementar estrategias integrales para el espacio público.
  • Transformar barrios con enfoques ecológicos.
  • Gobernanza metropolitana y manejo de cuencas hidrográficas.
  • Reducir los riesgos de desastres y fomentar la soberanía alimentaria.
  • Utilizar datos y modelación para una planificación más precisa.
  • Fortalecer los vínculos urbano-rurales y garantizar los derechos de la tierra y humanos.

"Estamos peligrosamente cerca de romper los límites naturales de la Tierra, pero esto no es inevitable: cada gobierno local puede cuidar su propio territorio gestionando el uso del suelo, frenando la pérdida de biodiversidad y previniendo el colapso ecológico." Andrew Rudd, Oficial de Medio Ambiente Urbano de ONU-Habitat.


Por su parte, Roi Chiti, coordinador de la oficina de ONU-Habitat para los países andinos, intervino en el Festival de Ciudades en Paz con la Naturaleza, donde propuso cinco pilares esenciales para rediseñar las ciudades en armonía con la naturaleza:

  • Ciudades compactas, caminables y accesibles: Promover una mayor densidad urbana que reduzca el consumo de suelo y fomente la movilidad peatonal.
  • Servicios públicos sostenibles: Infraestructuras eficientes que minimicen el uso de recursos y su impacto ambiental.
  • Gestión de residuos sostenibles: Fomentar prácticas efectivas y sostenibles para la gestión de desechos urbanos.
  • Espacios públicos verdes: Crear y proteger áreas naturales en las ciudades que conecten a las personas con el entorno natural y permitan la biodiversidad.
  • Inclusión y participación ciudadana: Asegurar la participación de todos en la planificación urbana, sin dejar a nadie atrás.

El festival subrayó que es posible garantizar los derechos humanos mientras se protegen los derechos de la naturaleza, construyendo ciudades que reflejen la interdependencia entre el bienestar humano y la salud del planeta.

En ONU-Habitat, promovemos modelos de urbanización que protejna y restauren la biodiversidad en las ciudades, garantizando su sostenibilidad y resiliencia.


También podría interesarte

Sitio oficial de la COP16 Colombia

Biodiversidad y ciudades en la COP16 - Cali, Colombia

No actuar contra el cambio climático le costará muy caro a las ciudades

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio