El Proyecto, apoyado por la Unión Europea e implementado entre las agencias de ACNUR, OIM y ONU-Habitat, lanzó una plataforma digital para visibilizar el enfoque urbano-territorial de los refugiados y migrantes de Venezuela como activos para las ciudades.

Bogotá, Mayo 12, 2021.


La plataforma se propone como espacio virtual para una amplia comunidad de prácticas globales y está estructurada a partir de dos grandes ejes de comunicación. El primero contextualiza el enfoque territorial de la migración explicando detalladamente sus referentes, aliados, objetivos y las ciudades donde actualmente se están llevando a cabo las acciones. El segundo eje, llamado +1 en la Ciudad se enfoca en promover una comunicación constante y bidireccional con todas las personas, organizaciones y demás actores interesados en los temas referentes a la integración efectiva de personas migrantes y refugiadas, orientada a la prosperidad en las ciudades de acogida.

Esta segunda sección ofrece una “Caja de herramientas para la Integración”, en donde se tiene acceso a información sobre las diferentes determinantes sociales y soluciones que existen para integrar a las comunidades de migrantes: procesos de regularización, acciones para la prevención de la xenofobia, estrategias para el acceso a vivienda y hábitat adecuada, entre otros.

Se podrá acceder a todas las herramientas digitales que el Proyecto ha desarrollado para aportar a gobiernos locales y nacionales una línea de base-analítica para la toma de decisiones; como los marcadores de inclusión urbana, para medir el potencial de integración que tiene un territorio, metodologías para la co-creación del hábitat y otras soluciones urbanas innovadoras.

“+1 en la Ciudad” se posiciona como un centro dinámico de información para todas aquellas personas y entidades que quieran sumarse al debate y a la acción para facilitar la construcción de Ciudades más Incluyentes, aprovechando de una zona interactiva que incluye trivias, juegos, blogs, encuestas, infografías, entre otras actividades.

La página puede ser consultada en www.ciudadesincluyentes.org y promete seguir elevando la atención y el interés en aras de inspirar y activar mecanismos que tengan como resultado Ciudades Incluyentes y Comunidades Solidarias.


También podría interesarte

La migración es básicamente una cuestión urbana

Planificación urbana para grupos en situación de vulnerabilidad

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3968
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4287
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio