A su paso por Campeche, el Tren Maya implicará el reordenamiento urbano a lo largo de la actual vía del ferrocarril. En San Francisco de Campeche, se llevará a cabo la modernización y modificación de la vía, lo que supondrá la necesidad de reacondicionar las áreas colindantes (espacios públicos, vialidades, cruces vehiculares y peatonales).

Mayo 8, 2020


Si bien el nuevo trazado de la vía ferroviaria busca reducir las afectaciones a viviendas existentes, desplazando el eje de la vía donde es posible, la realización de estas obras implicará también la relocalización de familias que residen en el derecho de vía del tren, asegurándoles indemnizaciones y soluciones de vivienda que cumplan con sus necesidades y derechos.

ONU-Habitat ha elaborado un Protocolo de Relocalización Consensuada de Población desde los Derechos Humanos para promover que en Campeche y otros lugares de la región sureste este proceso se realice con base en las recomendaciones, principios y directrices de Naciones Unidas en materia de derecho a la vivienda adecuada y desplazamientos de población.

El Protocolo defiende el cumplimiento de los derechos humanos y asegura que no haya desalojos forzosos, la necesidad de incluir a las familias en la toma de decisiones, la propuesta de alternativas y compensaciones adecuadas a sus intereses, así como otra serie de medidas que garanticen su seguridad y mejor calidad de vida, entre otros principios.

 


Cómo se aplica el Protocolo en tiempos de COVID-19: medidas excepcionales

En febrero, en San Francisco de Campeche, el equipo de ONU-Habitat inició labores de diagnóstico de población a lo largo de las vías del tren, con entrevistas personales a familias que residen frente al actual trazo. Posteriormente, a finales de marzo, estaba prevista la organización de tres asambleas informativas y la realización de un censo de población y vivienda casa por casa. Sin embargo, debido a la situación de pandemia por coronavirus (COVID-19), estas actividades fueron canceladas de forma preventiva.

En su lugar, dada la consideración del Tren Maya como obra esencial para el país por su capacidad para generar empleo y reactivar la economía, y, por lo tanto, ante la continuidad de los trabajos, desde el 30 de marzo, ONU-Habitat adoptó las siguientes medidas con el fin de dar cumplimiento a sus tareas de apoyo a la población:

  • Cancelación de actividades en grupo con las familias (reuniones, talleres, asambleas, mesas de trabajo, etc.) y funcionarios (mesas de coordinación interinstitucional).
  • Cancelación del censo y entrevistas presenciales.
  • Realización de entrevistas telefónicas voluntarias con familias interesadas.
  • Obligación de contar con todas las medidas de seguridad necesarias, en caso de mantener reuniones que sean ineludibles.

Cuando el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Campeche y el Gobierno Municipal de Campeche autoricen el regreso a las actividades, ONU-Habitat convocará a las familias para la celebración de asambleas barriales en las que se presentarán los siguientes pasos y se atenderán las dudas y propuestas de los y las participantes.

Asimismo, de manera progresiva, se retomarán las visitas domiciliarias para recabar más información o confirmar la mencionada a través de las entrevistas telefónicas, con las siguientes medidas de seguridad:

  • Uso de mascarilla, guantes, gel hidroalcohólico o toallas desinfectantes y ropa de manga larga.
  • Sana distancia de 1.5 m entre personas en todo momento.
  • No se accederá a una vivienda si alguna de las personas que viven en ella presenta síntomas de COVID-19 o dio positivo y aún no se recupera.

ONU-Habitat reitera su compromiso con las familias de Campeche, por lo que aplicará en todo momento las medidas de seguridad oportunas.


También podría interesarte

Tren Maya - Talleres de Visión

ONU-Habitat se reúne con responsables de planeación territorial del Sureste mexicano

Campeche - Diagnóstico de población a lo largo de las vías del tren

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio