El gobierno de San Nicolás de los Garza, N.L., la Fundación Placemaking México, A.C. y ONU-Habitat, pusieron en marcha junto con la comunidad, el plan de urbanismo táctico #SNG2030 para recuperar el espacio público de la ciudad y facilitar un regreso a la nueva normalidad en condiciones de sana distancia y mayor seguridad para las personas. Aquí presentamos los resultados.

12 de Julio, 2021.


Concluyeron las actividades de urbanismo táctico en San Nicolás de los Garza, las cuales se realizaron en tres puntos estratégicos de la ciudad con el objetivo principal de mejorar la experiencia de las personas en el espacio público en condiciones de seguridad y sana distancia física en el contexto de la nueva normalidad.

Estas intervenciones, son parte de la asistencia técnica para la consolidación de la "Visión de Ciudad de San Nicolás de los Garza a 2030" que se lleva a cabo a través de la Secretaría Técnica y la Dirección de Proyectos Estratégicos y ONU-Habitat.

Las actividades de urbanismo táctico tuvieron lugar del 3 al 9 de julio de 2021. Aunque inicialmente se realizan de forma temporal, el monitoreo de su impacto definirá su viabilidad para implementarse de forma permanente y extenderlas a otros puntos en la ciudad.


Plaza Central

En la plaza central, ubicada en el primer cuadro de San Nicolás de los Garza, se trazaron y pintaron zonas de resguardo peatonal, que hacen más seguros los cruces para las personas al facilitar la visibilidad con los autos al mismo tiempo que reducen el tiempo y distancia de cruce. Asi mismo se pintaron extensiones de banquetas que permiten caminar con más facilidad en el centro de la ciudad.


Alrededor de la plaza central se pintaron extensiones peatonales para la seguridad de personas.


La extensión de banquetas facilita el caminar en condiciones de seguridad y sana distancia.

El Plan de Urbanismo Táctico de San Nicolás de los Garza contó con la participación de vecinos, voluntarios y personas de la comunidad interesadas en mejorar la calidad de vida urbana de su ciudad.


Av. Universidad y Juárez

El cruce entre Avenida Universidad y la calle de Juárez funciona como centro multimodal de transporte público. En esta zona, confluyen el metro y diferentes rutas de camiones y taxis. En esta transitada intersección se realizaron intervenciones para facilitar la movilidad de las personas. Para ello, se pintaron nuevas zonas peatonales y extensión de banquetas dirigidas a brindar un resguardo más seguro a quienes cruzan la calle, además de aumentar la visibilidad entre personas y automovilistas. Asimismo, artistas locales apoyaron en la intervención de columnas del metro, donde se pintaron ilustraciones inspiradas en los bailes locales.


Colonia El Mirador

La colonia El Mirador se ubica a las faldas del cerro el Topo Chico. En la zona se realizaron intervenciones para crear un espacio de infraestructura verde y cultura ambiental. El predio a intervenir era un área subutilizada que carecía de mantenimiento y se utilizaba para arrojar basura y escombro.

En este espacio se llevó a cabo una amplia labor de limpieza dirigida a habilitar el espacio para uso vecinal. Con este objetivo, se eliminaron desechos contaminantes, se realizó la poda de vegetación, se dió mantenimiento a espacios de juego preexistentes, se delimitaron andadores peatonales al interior y, con el uso de material reciclado, se añadieron nuevos elementos recreativos para niños y niñas, macetas y pequeños huertos urbanos.

De manera adicional, durante la intervención se pintaron extensiones a banquetas y áreas peatonales, integrando un diseño geométrico inspirado en las montañas de la ciudad, con la finalidad de generar zonas seguras para el desplazamiento de las y los peatones en el perímetro del espacio.

Para la recuperación de este espacio se contó con la entusiasta participación de vecinos, estudiantes, niños y niñas, mujeres de la comunidad y cadetes de la academia de policia de San Nicolás de los Garza. Mira el siguiente video para conocer más.

"Las acciones de urbanismo táctico en San Nicolás de los Garza han despertado valores positivos en la comunidad." Alma Leticia Hernández, Vecina.

Finalmente, como cierre a la semana de intervenciones de urbanismo táctico, se llevaron a cabo una serie de activaciones culturales y recreativas en cada uno de los sitios intervenidos, con la participación de vecinas, vecinos, personas voluntarias y artistas locales convocados por el Instituto de Cultura de San Nicolás de los Garza.

Asimismo, se llevó a cabo un evento de inauguración de la mano de la comunidad, en el cual se contó con la participación del alcalde, acompañado por diversas funcionarias y funcionarios del municipio, el director regional de ONU-Habitat para para América Latina y el Caribe, el equipo técnico de ONU-Habitat, así como el director y el equipo de la Fundación Placemaking México y donantes estratégicos.  

A lo largo de la semana se contó con la participación de:

  • 153 personas, de las cuales:
  • 56% mujeres
  • 44% hombres
  • 14% niñas y niños
  • 35% personas jóvenes
  • 8% personas adultas mayores

 

¡Muchas gracias a todas y a todos quienes se sumaron a estas actividades para mejorar su ciudad!

 


También podría interesarte

Plan de Urbanismo Táctico de SNG2030

Urbanismo táctico: elemento clave en la recuperación post-pandemia

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio