El urbanismo táctico ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad para la implementación de acciones emergentes de bajo costo y ágil implementación, que puede dar respuesta a las necesidades de adecuación de los espacios públicos para la nueva normalidad urbana.

29 de Junio, 2021.


En ONU-Habitat consideramos al espacio público como un activo clave para el funcionamiento de la ciudad, ya que bien diseñado y gestionado tiene un impacto positivo en su economía, medio ambiente, seguridad, salud, integración y conectividad, por lo tanto, la calidad de vida de las personas en las ciudades está directamente relacionada con el estado de sus espacios públicos.

La existencia de espacios públicos adecuados mejora la cohesión de la comunidad, la identidad cívica y aporta elementos para la sostenibilidad ambiental y económica de las ciudades.

Urbanismo táctico y placemaking: estrategias para la mejora y recuperación de espacios públicos

El urbanismo táctico es un proceso colaborativo para recuperar el espacio público y maximizar su valor compartido. Se realiza a través de intervenciones ligeras, de bajo costo y rápida implementación para explorar alternativas de mejora de los espacios. Si las intervenciones traen benficios y cambios positivos para la población, podrían realizarse de manera permanente.

La implementación de intervenciones de urbanismo táctico se asocia al concepto "Placemaking" en inglés, que podría traducirse al español como “Hacer lugares”.


Voluntarios pintan una franja de acceso para mantener la sana distancia y facilitar el cruce de personas de una plaza pública hacia un andador comercial y peatonal en el centro de Reynosa, Tamaulipas, Mèxico.

La pandemia es una oportunidad para repensar el espacio público

En términos de espacio público, la pandemia, ha repercutido de forma significativa en la forma de vivir y disfrutar las ciudades pues, ante la necesidad de atender los brotes de la enfermedad y evitar contagios, algunas de las principales estrategias implementadas han sido las medidas de resguardo en casa, distanciamiento físico y limitación de la movilidad urbana.

Conforme estas medidas se fueron implementando, la realización de actividades al aire libre se limitó a lo más esencial y los espacios públicos se fueron quedado vacíos, muchos parques y espacios recreativos fueron cerrados, al tiempo que las actividades económicas y comerciales fueron suspendidas; como resultado, la vida pública, las relaciones sociales y la convivencia urbana, se vieron severamente impactadas.

Hoy en día muchas ciudades alrededor del mundo, se encuentran en un proceso de adaptación y transición en el que paulatinamente las estrategias de confinamiento se comenzarán a levantar, dando pie a un escenario de “nueva normalidad urbana” en el cual se prevé la continuidad de las actividades económicas, el trabajo, la movilidad bajo nuevas condiciones de higiene, cuidado y protección.

Frente a esto, se abre la posibilidad de realizar cambios estructurales en la forma de gestionar, diseñar y habitar las ciudades en el futuro. En este contexto, diversas discusiones han llegado a la conclusión de que


En está intersección se pintó una isleta que facilita el cruce de personas y obliga a los autos a bajar la velocidad, reduciendo así el riesgo de accidentes.


Estudios han demostrado que la probabilidad de transmisión del COVID-19 se disminuye manteniendo un distanciamiento físico de al menos 1.5 metros entre personas. En este sentido, el urbanismo táctico ha demostrado ser una herramienta de gran utilidad para redistribuir el uso de las vialidades, asignar más espacio a las aceras, andadores y ciclovías promoviendo la movilidad peatonal o no motorizada en respuesta a las necesidades de la nueva normalidad.


Desliza la barra para ver el antes y despues de esta intervención < | >

En ONU-Habitat reconocemos que los gobiernos municipales están en el nivel más cercano de atención de las necesidades de las personas y son un actor crítico en la primera línea para la implementación de acciones de previsión, prevención, mitigación y recuperación del espacio público en consonancia con la Agenda 2030.


También podría interesarte

Reynosa Placemaking - El antes y el después

Resultado de las intervenciones de urbanismo táctico en San Nicolás de los Garza

Manual para el Regreso Seguro al Espacio Público de Fundación Placemaking

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio