Inicia la primera sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental Abierto de Expertos sobre "Vivienda adecuada para todos" en la sede de ONU-Habitat en Nairobi, Kenia.


Nairobi, 9 de diciembre de 2024


Esta iniciativa es la primera dedicada exclusivamente a abordar los desafíos globales de vivienda adecuada, destacando la urgencia de garantizar este derecho para todas las personas como base del desarrollo sostenible.

La sesión, que se llevará a cabo del 9 al 11 de diciembre, ofrece a los Estados Miembros una plataforma única para evaluar avances, intercambiar soluciones y enfrentar los obstáculos para lograr viviendas adecuadas a nivel global. Esto ocurre en un momento crítico, cuando se estima que 2,800 millones de personas enfrentan problemas de vivienda que van desde la falta de hogar hasta condiciones de vida deficientes y pobreza energética.

Un compromiso global para abordar la crisis de vivienda

Los desafíos de vivienda varían entre regiones debido a tradiciones, contextos políticos y realidades económicas diversas. Sin embargo, las causas a menudo comparten similitudes notables, lo que hace esencial la cooperación multilateral. El Grupo de Trabajo refleja el creciente reconocimiento de que la vivienda no es solo una mercancía, sino un pilar de la justicia social y el bienestar colectivo.

"Estas sesiones serán muy estratégicas porque nos permitirán avanzar sobre dos resoluciones que van de la mano: transformación de asentamientos precarios y el abordaje de los retos de vivienda". Anacláudia Rossbach, directora ejecutiva de ONU-Habitat.

Alineando soluciones de vivienda con los límites del planeta

Los participantes debatirán sobre estrategias de vivienda que satisfagan las necesidades sociales mientras respetan los límites planetarios. La sesión explorará formas de equilibrar las demandas urgentes de vivienda con la mitigación del cambio climático, la conservación de recursos y la preservación de la biodiversidad.


"Es muy alentador ver a tantos expertos y expertas de todo el mundo que han venido desde sus países para unirse a esta importante discusión." Edna Vega, Secretaria de SEDATU y presidenta de la Asamblea de ONU-Habitat.

Enfoque en las desigualdades de financiamiento

Un tema clave es la disparidad global en el financiamiento relacionado con la vivienda. Por ejemplo, Europa recibe 22 veces más financiamiento por persona que vive por debajo de la línea de pobreza para garantizar una vivienda adecuada que África, y 66 veces más financiamiento para intervenciones en la provisión de vivienda. Esta inequidad no solo limita la capacidad de abordar las necesidades de vivienda en regiones de bajos ingresos y de rápido crecimiento, sino que también cuestiona la idoneidad de los enfoques liderados por el mercado para los hogares más pobres.

Fortaleciendo el liderazgo público

La sesión también destacará la necesidad de contar con instituciones públicas sólidas que guíen el desarrollo de la vivienda. Si bien diversos actores —privados, públicos y comunitarios— desempeñan roles en la provisión de vivienda, el liderazgo público sigue siendo crucial para garantizar la equidad y la inclusión.

Una nueva era de cooperación multilateral

Esta primera sesión representa un paso importante para abordar la crisis global de vivienda mediante la acción multilateral. Las discusiones se centrarán en los avances en los esfuerzos de vivienda, los marcos para medir la adecuación de la vivienda y las formas de fortalecer el apoyo multilateral y bilateral a políticas y programas de vivienda efectivos.

Para más información, incluidos los documentos de la sesión y la agenda provisional, visite esta página.

 


También podría interesarte

Junta Ejecutiva de ONU-Habitat se reune en Nairobi para segundo período de sesiones de 2024

COP29: Las ciudades, clave en la lucha global contra el cambio climático

Urban 20: Llevando la perspectiva urbana a la agenda del G20

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio