El programa desplegó sus herramientas en todo el territorio provincial para fortalecer la planificación y gestión urbana sostenible con perspectiva de género. Impactó en los sectores público, privado y de las organizaciones sociales.


17 de noviembre de 2023


El Gobierno de la Provincia del Neuquén, en alianza estratégica con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Oficina de la Coordinación Residente (OCR) de las Naciones Unidas en Argentina, presentó los resultados del programa "Ciudades Sostenibles: Nueva Agenda Urbana de la Provincia del Neuquén".

Este hito representa la sinergia de esfuerzos orientados a la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la planificación territorial y la promoción de la obra pública siguiendo criterios de sostenibilidad e igualdad de género.

Este programa ha sido posible gracias a la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones de la República Argentina (CFI) y el trabajo interagencial de ONU-Habitat, UNOPS y ONU Mujeres, bajo la coordinación de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) y con la participación de organismos provinciales y gobiernos locales.

El acto se desarrolló en el Auditorio del Banco Provincia de Neuquén (BPN), con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez; el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González; la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso; el secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Pablo Gutiérrez Colantuono; el representante regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, entre otros representantes de las agencias de las Naciones Unidas; la coordinadora residente de la ONU en Argentina, Claudia Mojica y el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, a través de videoconferencia; intendentas e intendentes de los municipios alcanzados por el programa.

La agenda del evento incluyó una revisión detallada de las intervenciones y resultados significativos del programa, tales como la implementación de planes municipales y la promoción de políticas urbanas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); el fortalecimiento institucional para la obra pública sostenible y la incorporación de la perspectiva de género en el ciclo de la obra pública provincial.

La jornada concluyó con la conferencia 'Las agendas globales y el impulso al desarrollo urbano y territorial en Latinoamérica', dirigida por Elkin Velásquez, representante regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe. Velásquez enfatizó en su presentación la necesidad de localizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adaptándolos a cada territorio, y la importancia de escalar la implementación de la Nueva Agenda Urbana para maximizar su impacto.

Programa Ciudades Sostenibles: Nueva Agenda Urbana de la Provincia del Neuquén

En la apertura de la presentación, se hizo hincapié en el diseño de herramientas para la implementación del Decreto Provincial 1320/21; el despliegue de metodologías de planeamiento territorial y diseño de espacios públicos alcanzando a 35 gobiernos locales; el desarrollo participativo de 4 planes municipales y 3 anteproyectos de espacios públicos; la elaboración de 13 costeos locales de infraestructuras de cuidados; y la elaboración del presupuesto de obras públicas provincial con enfoque de sostenibilidad.

El secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, señaló el trabajo articulado por COPADE con las agencias ONU Habitat, ONU Mujeres, UNOPS y el CFI. En este sentido, destacó el valor agregado del despliegue territorial del programa, “gracias al trabajo y acompañamiento de los gobiernos locales”. Luego, la directora provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi, detalló las líneas de acción del programa vinculadas al desarrollo territorial. En este sentido, mencionó la capacitación para los gobiernos locales y organismos provinciales en metodologías de planificación urbana progresiva y participativa; el desarrollo de planes municipales en Aluminé, El Huecú, Las Lajas, Plaza Huincul; y las sesiones de entrenamiento para los gobiernos locales y organismos provinciales en las metodologías del Programa Global de Espacios Públicos.

Por su parte, Fernando Murillo de ONU Habitat resaltó que “el desarrollo de planes municipales ha sido un componente central: se ha impactado a todos los municipios, entendiendo que para los gobiernos locales el espacio público es donde empieza la gobernabilidad, y considerando que la infraestructura verde y azul da sostenibilidad al conjunto social y ambiental de la ciudad”.

Ignacio Lacasta de UNOPS, recordó que el proyecto “nació hace un año atrás, cuando se pensó la creación de un programa integral que gracias al acompañamiento de la OCR de ONU en Argentina, se logró materializar”. A través de videoconferencia, Veronica Baracat de ONU Mujeres, destacó que “cuando se planifica y gestiona la obra pública, es fundamental tener en cuenta las necesidades diferenciales de mujeres, niñas y diversidades. El enfoque de interseccionalidad en el ciclo de la obra pública hace foco en los sectores más vulnerados y también implica incorporar más mujeres y diversidades en el sector”.

A su turno, Fulvia Farinelli, Economista Senior de la OCR de ONU en Argentina expresó que “con esta experiencia innovadora hemos encarnado el ODS número 17, es decir, generar alianzas estratégicas”. También destacó la capacidad operativa y territorial de la Secretaría de COPADE y el acompañamiento del CFI, que ha permitido transferir metodología al territorio, cumpliendo los objetivos del programa.

Por su parte, el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, reconoció la tarea de esta coordinación interinstitucional inédita, y la iniciativa del gobernador Omar Gutiérrez de generar una incursión institucional de esta naturaleza: “un despliegue por las 5 microrregiones de la provincia, en 35 localidades, con participación de la sociedad civil en el diseño del futuro de las ciudades, produciendo planes, guías, indicadores y fortaleciendo el sistema de planificación urbana de la provincia”.

“Para nosotros, como institución de las provincias argentinas, fue un enorme aprendizaje este programa que se llevó adelante en la Provincia del Neuquén y estamos analizando cómo replicarlo en otras provincias”, finalizó el Secretario General del CFI.

Del mismo modo, el Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez, destacó la perspectiva de integración a diferentes niveles: “un modelo de gobernanza que incluye al gobierno federal, provincial e intendencias: una integración dialéctica que busca avanzar en esa tarea del desarrollo territorial sin dejar a nadie atrás”. Remarcó, asimismo, el papel de la Secretaría de COPADE como un ejemplo y un “activo institucional”, que marca el camino para avanzar en los procesos de desarrollo territorial.

A través de videoconferencia, la coordinadora residente de la ONU en la Argentina, Claudia Mojica, destacó el proyecto como un hito entre el sistema de Naciones Unidas, Argentina y la Provincia del Neuquén para promover el desarrollo sostenible, pero también para la “territorialización de los ODS, que es una marca del país, a través de los informes voluntarios que confecciona y en los que la Provincia del Neuquén está destacándose por su liderazgo”. Y afirmó que estos esfuerzos conjuntos se traducirán en mejor desarrollo de infraestructura urbana sostenible, reducción de las brechas de género y promoción de ciudades inclusivas y sostenibles”.

En el cierre de la presentación, el gobernador Omar Gutiérrez expresó que “tenemos un ADN desarrollista con justicia social, que tiene como base integrar las distintas miradas y trayectorias para resolver los problemas, buscando las mismas posibilidades y oportunidades, verdaderas y reales, para todas las personas”. En este sentido, resaltó el carácter del programa como “una política pública que reivindica la participación ciudadana con fortalecimiento institucional”.

"Este es un nuevo punto de partida. Agradezco profundamente a Naciones Unidas y al CFI por la labor conjunta y reconozco a las intendentas e intendentes por liderar esta construcción territorial", concluyó el gobernador de la Provincia del Neuquén.


También podría interesarte

Ciudades Sostenibles: Nueva Agenda Urbana de la Provincia del Neuquén

Nueva Agenda Urbana Neuquén: ONU-Habitat Impulsa la Sostenibilidad y la Inclusión en el Diseño Urbano

Neuquén, Argentina, avanza hacia el desarrollo urbano sostenible

Avanza la Nueva Agenda Urbana en Neuquén

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio