Fonatur y ONU-Habitat realizaron el seminario “Dimensiones urbano-territoriales del Sureste de México”, el segundo de un ciclo iniciado el pasado mes de agosto para caracterizar el Sureste y avanzar hacia un desarrollo sostenible de la región.

9 de diciembre, 2021

El objetivo del seminario “Dimensiones urbano-territoriales del Sureste de México” fue abrir un espacio de diálogo que permita compartir conocimiento sobre el territorio con el fin de identificar sus problemáticas, potencialidades y estrategias para avanzar hacia un desarrollo sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.

El seminario forma parte de un ciclo organizado por Fonatur y ONU-Habitat en el marco del acuerdo de colaboración para ejecutar el proyecto “Desarrollo Integral, Territorial y Urbano de la Región Sureste de México - Corredor Regional Tren Maya”. Al amparo de este acuerdo, se trabaja en la creación del "Observatorio para el Desarrollo Sostenible del Sureste de México (ODS – Sureste de México)". Los insumos obtenidos en este ciclo de seminarios serán de utilidad en el proceso de creación de este organismo.

Durante la inauguración, la Directora de Desarrollo Urbano del Tren Maya, Carina Arvizu, se refirió al Observatorio y destacó que permitirá contar con información “oportuna e imparcial” que ayude a tomar decisiones y corregir procesos. “Vemos como una gran oportunidad que, a través de este Observatorio, podamos generar indicadores que sean estratégicos y permitan monitorear la evolución del proyecto, cumpliendo con los ODS y entendiendo cuál es el reparto de las cargas y los beneficios que traerá”, indicó.

En este sentido, señaló que en la región hay “un serio problema de pobreza y marginación”, junto con condiciones de mucha precariedad en viviendas, por lo que apuntó que el Observatorio dará seguimiento al desarrollo de la región sureste a partir del proyecto Tren Maya para monitorear “cómo a partir de un proyecto de vías férreas, de infraestructura, de transporte masivo, podemos generar un desarrollo sostenible en la región y un programa de ordenamiento territorial”.

Por su parte, Eugenia de Grazia, Oficial de Programa de ONU-Habitat, subrayó que el Observatorio no solo medirá los avances e impactos que el proyecto Tren Maya generará en la población y en el territorio del Sureste, sino que ayudará a analizar “cómo este proyecto puede contribuir al desarrollo urbano sostenible de la región y, a nivel global, cómo todas estas actividades que se generan en el territorio pueden contribuir a los avances de México en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

En esta línea, manifestó la importancia de “analizar la integralidad e integración del Tren Maya en los contextos urbanos y territoriales del Sureste para evitar que genere efectos barrera y, al contrario, genere espacios de accesibilidad y participación de las distintas comunidades que habitan el territorio”.

Urbanización y conflictos socioterritoriales

En el seminario, participaron especialistas y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Modelo, el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Peninsular y el Centro de Ciencias Jurídicas y Sociales (CUIMARI).

Mesas temáticas

El seminario se estructuró en dos mesas. En la primera, se abordaron temáticas relacionadas con urbanización, vulnerabilidad y accesibilidad en el Sureste de México, como la movilidad urbana, los procesos participativos en el desarrollo territorial o la definición de indicadores de vulnerabilidad de la tenencia.

En la segunda mesa, se analizaron cuestiones relativas a conflictos socioterritoriales, población indígena y ruralidad, como las tendencias de la propiedad rural, las brechas de inversión pública en municipios y localidades indígenas o el deber de las empresas con las comunidades indígenas ante proyectos de infraestructura.

El primer seminario de este ciclo se realizó con el título “Dimensiones sociodemográficas, territoriales y ambientales del Sureste”. Está previsto organizar nuevos seminarios que ayuden a obtener insumos para la creación del "Observatorio para el Desarrollo Sostenible del Sureste de México", cuyos objetivos serán: generar y difundir información para el desarrollo de la región, contar con indicadores que analicen la implementación de los ODS en los proyectos que se lleven a cabo, constituir un espacio para el análisis de políticas públicas en las que el proyecto Tren Maya será un detonador de crecimiento y generar un foro de discusión y participación de agentes locales para el desarrollo sostenible del Sureste.

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio