![]()
Dando continuidad al ciclo de Talleres en el marco de la implementación la Nueva Agenda Urbana en Cuba, se celebró en Baracoa y la Habana, los Talleres de Alineación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) con la asistencia técnica que ONU Habitat realiza en el país.
ONU-Habitat Cuba
11 de abril de 2018
El objetivo de los talleres fue mejorar el conocimiento sobre los conceptos de la Nueva Agenda Urbana, NAU, a través de un espacio participativo y de intercambio donde ONU-Habitat enfatizó los conceptos de la NAU que deben ser implementados a través de los instrumentos de planificación, fundamentalmente el Plan General de Ordenamiento Territorial y Urbano (PGOTU).
Durante el Taller se explicaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se destacaron aquellos conceptos de la NAU que son directamente aplicables a través de la planificación urbana.
Con la presentación de bloques temáticos se agruparon diversos conceptos que tienen aplicación directa en la planificación urbana. Ellos fueron:
- Modelo urbano
- Cohesión social
- Espacio público
- Medio ambiente
- Riesgo y resiliencia
- Metabolismo urbano
- Economía y vivienda.
Se dieron los principios básicos para la elaboración de un Plan Urbano y algunos indicadores a considerar para el necesario Monitoreo y Evaluación de su cumplimiento.
En los Talleres participaron representantes de los diferentes niveles del Sistema de la Planificación Física y otros sectores como Comunales, Economía, la Academia, Patrimonio, Salud, el Medioambiente, Comunicaciones, Vialidad y Defensa Civil y aportaron su experiencia en la práctica de la planificación, detectando desafíos y oportunidades para la aplicación de la NAU desde la realización de planes urbanos.
En las sesiones de trabajo colectivo se obtuvieron insumos que contribuirán a la redacción de una Guía de Planificación Urbana alineada con la Nueva Agenda Urbana.
Los conceptos aprendidos en los Talleres permitirán elevar la calidad y eficiencia de los planes urbanos con un valor hacia el futuro Plan de las ciudades.
Lisandra Hurtado, especialista de la Dirección Provincial de Planificación Física de Guantánamo al referirse a la oportunidad que había constituido para la ciudad de Baracoa, afectada por el huracán Mathew en octubre del 2016, recuperarse bajo la implementación de la NAU, expresó: “Pudimos perfeccionar los instrumentos de planeación y diseñar un plan de ordenamiento territorial y urbano, considerando los conocimientos que aprendimos en los talleres y que hoy están siendo generalizados en el Plan Integral de la ciudad de Guantánamo y del municipio Caimanera. Este año se tiene previsto trabajar en el resto de los municipios cabeceras de la provincia actualizando los Planes de Ordenamiento bajo estos preceptos”.A decir de Norges Rodríguez Delgado, Vicepresidente para el Órgano de la Administración del Gobierno Municipal de Baracoa “Vamos a ser multiplicadores de la Nueva Agenda Urbana para usarla como una herramienta de la planificación”.
Notas relacionadas:
Principales resultados de la Implementación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba
ONU-Habitat apoya el Plan de Ordenamiento Urbano de Baracoa, Cuba
ONU-Habitat presenta Herramienta para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba
ONU-Habitat celebra en Cuba Día Mundial del Hábitat y las Ciudades
ONU-HABITAT apoya la implementación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba
Te podría interesar
Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina