ONU-Habitat y Fonatur llevaron a cabo dos talleres interestatales para la socialización de los avances de la estrategia de prosperidad compartida en el Sureste de México. Los talleres tuvieron lugar en Mérida, Yucatán y Villahermosa, Tabasco, los días 12 y 16 de noviembre, respectivamente.

17 de noviembre, 2021

Los talleres de “Estrategia de prosperidad compartida en el Sureste de México” tienen como objetivo avanzar en la construcción de un modelo que promueva el desarrollo sustentable en la región sureste. Con este fin, se invitó a funcionarios públicos de los cinco estados por donde transitará el Tren Maya, quienes colaboraron en la identificación de oportunidades de desarrollo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Sureste de México, así como las condiciones de su territorio.

El primero de los talleres tuvo lugar el 12 de noviembre en Mérida. Al mismo asistieron más de 30 funcionarios de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. El segundo taller se llevó a cabo el 16 de noviembre en Villahermosa, con más de 20 funcionarios de Tabasco y Chiapas.

Acudieron especialistas de áreas estratégicas relacionadas con el desarrollo urbano, rural, económico, sustentable, agropecuario forestal y pesca, así como en materia de movilidad, medio ambiente, ordenamiento territorial, obras públicas, turismo, pueblos indígenas y planeación estratégica, entre otras.

Durante los talleres, se socializaron insumos para generar una estrategia de prosperidad compartida entre los cinco estados, se analizaron estrategias de desarrollo regional y se exploraron proyectos clave para los corredores de prosperidad identificados en el territorio, mismos que ayudarán a focalizar inversiones, consolidar zonas geográficas específicas y establecer cadenas de valor competitivas, entre otros aspectos.

Asimismo, se realizó una reflexión colectiva acerca de los elementos y requisitos determinantes para la mejora y optimización de los espacios y mecanismos de gobernanza en el Sureste de México vinculados a las estrategias de desarrollo regional.


Foto: ONU-Habitat, 2021.

Procesos participativos y acuerdos sociales

El objetivo de la estrategia de prosperidad compartida es combatir el rezago social de la región sureste, la desigualdad, el desequilibrio territorial, la alta vulnerabilidad y deterioro ambiental, así como fomentar la competitividad, la seguridad jurídica y el respeto a la diversidad cultural. Pretende, además, constituirse como una hoja de ruta para la planificación regional que alinea las distintas agendas subnacionales en el Sureste mexicano con los acuerdos internacionales firmados por México.

Su construcción se plantea a partir de procesos participativos y acuerdos sociales con actores y dependencias estratégicas de la región sureste que ayuden a establecer principios y valores fundamentales para orientar las políticas públicas, consolidar los entornos rurales y urbanos, articular la economía de las distintas subregiones del Sureste y promover acciones de gobernanza y conservación, restauración y mantenimiento del medio natural y de los servicios ambientales.


Foto: ONU-Habitat, 2021.


También podría interesarte

ONU-Habitat capacita en planeación territorial y urbana en la región sureste

Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México - Corredor Regional Tren Maya

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4285
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio