Al reorientar la manera en que se planifican y se gestionan las ciudades, colocando a las mujeres y niñas en el centro de la acción, se fortalece su empoderamiento a fin de aprovechar plenamente su contribución vital al desarrollo sostenible. Sin embargo, cabe preguntarse ¿Tienen hombres y mujeres necesidades diferentes en el espacio urbano? Aquí te explicamos en qué consisten.

ONU-Habitat

8 de marzo de 2019


En Movilidad

Las necesidades de movilidad de las mujeres son específicas, cambiantes y dependen de su vida familiar, laboral y social. Por ejemplo:

  • Las mujeres llevan a sus hijos/as a la escuela tres veces más que los hombres.
  • Las mujeres que trabajan a tiempo parcial con hijos realizan mas traslados que las que trabajan a tiempo completo.
  • Es dos veces más probable que un hombre utilice la bicicleta respecto a una mujer por razones de seguridad.

En vivienda, infraestructura y trabajo formal

Vivienda e infraestructura influyen la carga de trabajo de las mujeres.

  • 15% de las mujeres habita en viviendas con deficiencias de infraestructura o espacio. 42-50% entre la población indígena.
  • El tiempo dedicado a tareas domésticas se incrementa 15% en viviendas sin agua entubada. 40% cuando tienen que acarrear agua.
  • Las mujeres destinan 65.2% de su tiempo total de trabajo al no remunerado (doméstico y de cuidados) (hombres: 21.1%)
  • La disponibilidad de tiempo es clave en el acceso al mercado formal de trabajo. Por lo tanto a créditos para la vivienda. Sólo 35.3% de los créditos que otorga INFONAVIT son para mujeres.

Fuente: Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018

En seguridad:

  • Más de 1 de cada 4 mujeres ha experimentado algún tipo de acoso sexual en el transporte público.
  • 14% ha sufrido tocamientos o manoseos
  • 8% ha tenido miedo de ser atacada sexualmente
  • 1.3% han sido violadas
  • 31% está preocupada de ser víctima de un robo

Las malas opciones de diseño urbano, como la escasa iluminación de las calles o los pasillos subterráneos aislados, pueden poner a las mujeres en mayor riesgo de violencia en el espacio públicos. La seguridad de las mujeres involucra estrategias, prácticas y políticas que apuntan a reducir la violencia de género, incluida la vulnerabilidad de las mujeres a la delincuencia.

Fuente: Gaceta del Senado de la República 2016-10-11

Ante los desastres naturales:

  • Las mujeres son 14 veces más propensas a morir durante un desastre natural que un hombre.

Después de un análisis de desastres naturales en 141 países se detectó que las mujeres y las niñas tienen 14 veces más probabilidades de morir que los hombres debido a las diferencias de género y a las desigualdades existentes relacionadas con sus derechos económicos y sociales.

Hacer que las comunidades sean más seguras para todos requiere un cambio en las normas de la comunidad, los patrones de interacción social, los valores, las costumbres y las instituciones. Por lo tanto, las políticas sensibles al género, la planificación y los enfoques para la prevención del crimen y la violencia contra las mujeres deben incluir estrategias de desarrollo y seguridad.

Ante esto, es claro que el urbanismo inclusivo y la planificación de la ciudad tiene influencia en la vida de las mujeres y las niñas.


Pon a prueba tus conocimientos sobre ODS 5 y 11

El ODS 5 busca "lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas." Contesta verdadero o falso.


Realiza el test completo de ODS aquí.


También podría interesarte

Mujeres líderes por ciudades igualitarias


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4287
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio