ONU-Habitat presentó hallazgos preliminares del CPI a miembros del gobierno estatal de Nuevo León y de ayuntamientos del área metropolitana de Monterrey. Uno de los hallazgos revela que el tiempo promedio para atravesar la aglomeración urbana de Monterrey es de seis horas si el trayecto se hace en transporte público y la mitad (tres horas) si se utiliza un vehículo privado.

Con información de ONU-Habitat México

Monterrey, N.L., 8 de agosto de 2018


Las personas emplean el doble de tiempo en cruzar el Área Metropolitana de Monterrey si hacen uso un medio de transporte público que cuando se mueven en vehículos particulares. Este es uno de los hallazgos preliminares que aporta el Índice de las Ciudades Prósperas, CPI, del área metropolitana de Monterrey.  

Pablo Vaggione, coordinador de la oficina de ONU-Habitat para México y Cuba facilitó un diálogo entre autoridades del gobierno del estado, de los municipios del área metropolitana de Monterrey y el Consejo de Nuevo León, en el que se concordó que la movilidad es un importante área de oportunidad para la productividad y calidad de vida de la ciudad.

Estimaciones en el marco del cálculo CPI, tarea que está en proceso, indican que las personas que cruzan el área metropolitana de Monterrey de norte a sur en transporte público podrían tardar 05:50 horas, mientras que emplearían 03:10 horas si hiciesen el trayecto en un vehículo particular.

El tiempo medio que lleva cruzar el área metropolitana de este a oeste en transporte público es ligeramente inferior que hacerlo de norte a sur: 5 horas; mientras que haciendo uso de un vehículo privado la duración del viaje supera ligeramente las 02:20 horas.

Según el coordinador de ONU-Habitat para México y Cuba, la movilidad es uno de los termómetros más importantes para medir el desempeño de las ciudades, al tiempo que recordó que priorizar el transporte público requiere un esfuerzo de planificación, la aplicación adecuada de los planes y una gestión intersectorial coordinada, así como la concientización ciudadana. Recordó que el CPI está a disposición de los tomadores de decisiones para apoyar la planeación y priorización de planes basados en evidencia.

“Creemos que la mejor inversión que una ciudad puede hacer es la planificación de su futuro; el CPI permite identificar oportunidades y áreas potenciales de intervención para los gobiernos y grupos locales a través de la evidencia”, indicó Pablo Vaggione.  

El Taller Metropolitano de Monterrey es el segundo que organiza ONU-Habitat en el marco de los estudios de CPI Extendido que se están llevando a cabo en las principales áreas metropolitanas del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.


Te podría interesar

Taller CPI del Área Metropolitana de Monterrey

Taller CPI del Área Metropolitana de Guadalajara

Índice de las Ciudades Prósperas, CPI, de la República Mexicana


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2346
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4123
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio