¡Los pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia! En Naciones Unidas hemos identificado 10 acciones clave contra la emergencia climática que puedes adoptar en tu vida diaria. ¿Con cuál(es) te comprometes?

Septiembre, 2019.
un.org/es/ActNow

Descarga la imagen con la que te comprometes y compártela en tus redes con los siguientes hashtags:

 

El transporte es el contribuyente de más rápido crecimiento a las emisiones de gases de efecto invernadero. Los principales impulsores de este crecimiento son los automóviles particulares. El transporte representa alrededor del 64% del consumo mundial de petróleo, el 27% de todo el uso de energía y el 23% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en el mundo.


¡Compra productos locales y de temporada! Saben mejor y son ecológicos. Apoyar a las empresas locales ayuda a evitar que los camiones conduzcan largas distancias.


Cada año se utilizan hasta 5 billones de bolsas de plástico de un solo uso. Además de contaminar el océano y el medio ambiente, las bolsas de plástico pueden aumentar la transmisión de enfermedades como la malaria al obstruir las alcantarillas.


Los hogares consumen un 30% de la energía mundial. Cuanto menos energía se utiliza, menos se necesita producir. Aunque existen fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente, el cambio debe provenir de los clientes finales (residentes, empresas, industrias) que deben controlar su consumo.


80% de los plásticos nunca se descomponen completamente; simplemente se vuelven cada vez más pequeños hasta que son ingeridos por peces y animales. Reciclar papel, plástico, vidrio y aluminio produce ahorros sustanciales de recursos y ayuda a evitar que los vertederos crezcan.


La industria cárnica produce más emisiones de gases de efecto invernadero que las compañías petroleras más grandes del mundo. La producción de carne contribuye al agotamiento de los recursos hídricos y es el principal impulsor de la deforestación.


Cuando apagas las luces, incluso por unos segundos, ahorras más energía de la que se necesita para encenderla, independientemente del tipo de bombilla. A partir de ahora, apaga siempre las luces en las habitaciones que no se estén utilizando.


La escasez de agua ya afecta a cuatro de cada diez personas en el mundo. Con el 80% de las aguas residuales sin tratamiento, darse duchas más cortas es una excelente manera de ahorrar en este valioso recurso.


La industria de la moda es el segundo mayor consumidor mundial de agua. Se necesitan 10,000 lts de agua para producir un par de jeans, equivalente al agua que una persona bebe durante 10 años. Al fabricar nueva ropa a partir de ropa ya utilizada, ayudas a ahorrar agua y reducir desechos. Publica tus creaciones y compártelas con tus amigos.


Cada minuto, 1 millón de botellas de plástico son utilizadas y luego desechadas, creando más de 300 millones de toneladas de desechos de plástico al año que contaminan nuestro medio ambiente.


Descarga la imagen con la que te comprometes y compártela en tus redes con los siguientes hashtags:

¡Participa en este movimiento y muestra tu apoyo por la emergencia climática!

 


Podría interesarte

¿Cuánto sabes sobre desarrollo sostenible? Contesta el test online


Más noticias recientes de ONU-Habitat
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1488
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1999
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1401
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 5257
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 1989
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2229
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 2946
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 8751
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio